lunes, 19 de abril de 2010

Nueva dirección

Hola,
Ahora me cambié de dirección, nos vemos en el sitio http://vanessagarza.com/blog este año habrá más novedades=)
Saludos!!

viernes, 16 de abril de 2010

Canto al escritor más copión del mundo


Alegaba que le cortaban la inspiración, le era infiel a su esposa para tener vivencias, también le encantaba la mariguana y el alcohol. Pero el caso era que si hacía dos versos parecidos o incluso copia de un comercial ya era mucho. En la universidad los maestros lo alababan, Él va a ser algo grande, decían, ¡Qué gran error! Algunos dicen que el ganar un concurso fue su ruina, otros dicen que fue el alcohol.

El caso es que ahora siempre tiene demandas, demandas por derechos de autor.

Él está harto, él grita: ¡Cállense!, ¡Me cortan la inspiración!

¡Cállense niños, su papá está escribiendo!

Mamá, pero ya ví y eso es una canción de Lady Gaga…

¡Cállate niño!, que Lady Gaga fue quién primero le copió.

El escritor desespera, no puede ver el papel, puede estar ciego, puede ser el cansancio o puede ser que una ardilla tiene períodos más largos de atención.

Y así rebota por el mundo quien pudo haber sido un gran escritor. Se mantiene en la bohemia y organizando talleres literarios con la esperanza de agarrar más material. Las editoriales lo rechazan: Lo sentimos, de eso ya se escribió. Y los alumnos lo odian ¿que no ese cuento lo escribí yo?

Un día veo en los estantes el libro más vendido del mes, ¡Pero si es de nuestro autor! Apresurada lo compro, lo abro y empiezo a leer página tras página, pero nada tiene sentido, es como leer un gran segmento de comerciales y letras de canciones. ¡Esto también ya se escribió!

Al final me doy cuenta: yo ya soy muy vieja, la gente ya no recuerda y nuestro autor tiene varias décadas que murió.

jueves, 15 de abril de 2010

Los nuevos senderos







Hola,

Ahora esta entrada la puedes ver también en vanessagarza.blog.com estoy contenta estrenando nuevo blog, Isidro ha sido muy insistente en venderme las conveniencias de este nuevo sitio. Lo encuentro un poco más complejo que el anterior pero con más opciones, espero que sólo sea cuestión de tiempo para acostumbrarme al nuevo sitio.

Y como bien dice esa frase de “Todo final es un comienzo” yo me encuentro comenzando cosas. La primera es el arranque de una revista digital, estén pendientes, pronto habrá noticias de eso. Por lo pronto todos aquellos que quieran participar me pueden mandar un correo a vgarza54@aol.com, se va a poner divertido.

Otra cosa que arranca es la convocatoria de Minicuentos del sitio de Jorge Chípuli Padrón, que es otra de las personas que reapareció después de todo este vendaval y que me da mucho gusto reencontrar. Lo pueden agregar en facebook a Chípuli: Minicuentos Ilustrados, todas aquellas personas que gusten de dibujar o escribir pueden participar.

Por ejemplo: tienes un blog con algún cuento pero no encuentras ilustración, ahí entra este sitio a ayudarte, o al revés, tienes ilustraciones pero no sabes cómo darte a conocer, pues bien este es el sitio ideal.

Otra cosa que rearranca con dolor es la vida sin mi mamá. Para mí ha sido pesado, pero ni la mitad de duro de lo que está resultando para mi papá, lo único que me queda pensar es que esto es dolorosamente normal y también va a pasar.

Para mí ha representado entre otras cosas, redescubrir la cocina, he pasado cocinando postres, pollo, puré de papa, ensaladas y cuanta cosa se me ocurre. También redescubro que adoro la película “Julie and Julia”, la verdad me encanta todo lo que hacen ahí, fui a la Gandhi en busca del libro “Mastering the art of french cooking” de Julia Child y a pesar de que lo tienen en catálogo resulta que no lo tienen en existencias, por tanto me limité a dejar mis datos para esperar que lo surtan. ¡Qué raro! ¡Yo alucinaba que después de la película iba a ser facilísimo encontrarlo!

Otro cambio que llegó y se quedó fue Cecy, ella viene de muy lejos y ha estado ayudando en la casa de mi papá desde la enfermedad de mi mamá, ella es muy especial, tiene quince años, vivía por Toluca y gracias a ella la casa no se ha caído tanto moral como físicamente. Espero que se quede un buen de tiempo porque todos le hemos agarrado mucha estima y creo que Monterrey puede ser un lugar con muchas oportunidades para ella. Cecy, te mando un abrazo y muchas gracias por la labor que estás haciendo incluido que me acompañes a ir a correr en las tardes.

Otra cosa que viene es un viaje a Arkansas por un asunto familiar, parece que tenemos unos parientes que estaban perdidos y mi tía tiene mucho interés de investigar más acerca de sus raíces, yo la apoyo y la acompaño, a ver que encontramos….

También regresan amigos, otros desaparecen momentáneamente, y así va a ser por un tiempo. Unos llegan, otros se quedan y otros se van, a veces coincidimos y otras no.

Todavía el cerebro me funciona raro, brinco de un tema a otro y me cuesta concentrarme, ayer le choqué a unos chavos, afortunadamente fue de corto alcance pero no me quedó más que disculparme porque había sido culpa mía, venía muy distraída y no los vi. Lo bueno fue que se mostraron comprensivos y no tuve que llamar al seguro, ambos lo dejamos así y nos fuimos cada quien por nuestro rumbo. Tal vez pensaron que no valía perder el tiempo por una calavera de doscientos pesos pero yo lo agradecí enormemente.

¿Que qué más? Varias cosas, pero todavía se están dibujando poco a poco, en cuanto pueda dormir bien y me pueda concentrar en un solo tema por más de veinte minutos creo que voy de gane.

jueves, 8 de abril de 2010

Cuento Desde arriba....

Hola,

Un buen amigo me puso de ejercicio escribir un cuento infantil de una nube, comencé con toda la intención de hacerlo infantil pero creo que al final el subconsciente me traicionó y surgió este cuento:

Desde arriba...

Dicen que son exhalaciones de gigantes, otros dicen esconden las almas en el cielo. La verdad es que no está muy claro por qué están flotando arriba, por qué los cerros las retienen y por qué cambian de forma cuando uno las mira fijamente.

A veces se juntan con el único propósito de pintar el cielo de rosa y formar un gran edredón de algodón para arropar la tarde, otras veces están estrujadas, grises y enojadas. Truenan anunciando lluvia o al final avientan rayos de colores con la luz del sol, lo cual nos indica que el coraje ya pasó. Las nubes. Siempre juntitas en el cielo y platicando entre ellas.

-Te vez muy aborregada hoy…

-¿Supieron de la lluvia de ayer?...

-¿Cuánto me tardo si voy a….?

-¡Qué asco! ¡Han estado aventando gases toda la tarde con sus mofles!

-¡Atrás nubeperros! ¡Allá voy!

-Nos faltan siete, ya casi tapamos todo el pueblo…

-¡Por acá! ¡Ven por acá! ¡Suéltate!

Y toda la tarde las nubes cuchichean, gritan o hablan en todos los tonos y volúmenes posibles acerca de problemas que ven en la gente. Lamentan las pestes de gases. Algunas muy involucradas, lloran cuando ven gente o animales tristes y muchas simplemente surcan el cielo sin importarles los humanos. Incluso hay unas que los ven como enemigos quienes las molestan, o las extinguen. A veces provocan adrede algunos tifones con la esperanza de apagar esas chimeneas, para luego desilusionadas parar y ver que casi nunca se apagan.

A todos nosotros, aquí abajo, ese tipo de conflictos nos pasan desapercibidos, sin embargo, algunos niños las observan por minutos para verles formas. ¡Les parecen tan divertidas!

La mayoría las apreciamos cuando estamos tirados descansando, cuando estamos muy compungidos o queremos encontrar una respuesta mirando hacia arriba, ya sea por ejemplo el clima. Otros más las vemos intrigados, sintiéndonos pequeñitos antes la inmensidad y avance del cielo en nuestra cabeza.

Entre todos tratamos que las nubes nos den respuestas, pero pocos ponemos atención a las preguntas de las nubes. Para ser justos, debo hacer una excepción y esa es Adriana. Adriana juega en el parque y disimuladamente pone atención a todo el ruido que hay arriba. Adriana sueña como las nubes celestes le adornan sus cabellos en una inmensa fiesta. Adriana también sueña en que de repente va a aliviar la asfixia de las nubes entre tanto gas. Esa es Adriana, siempre en las nubes.

Los papás de Adriana desesperan con ella porque no pone atención ni en la casa ni en la escuela. La mamá de Adriana en las tardes al verla distraída, le comenta a sus amigas entre preocupada y con risa:

-Miren, la perdimos.

Adriana tiene calificaciones pésimas y sólo piensa en ir al parque. La mamá de Adriana tiene miedo de que repruebe año. A Adriana eso la tiene sin cuidado, incluso le gusta ir a la escuela, pero únicamente porque su banco da con la ventana. En su casa no es muy distinto, le gusta estar tendida en la cama que tiene junto una ventana y en las tardes siempre quiere ir al parque que está frente a su casa.

Su mamá lograba que Adriana hiciera la tarea a duras penas, bajo el chantaje no tarea, no parque. Ella ante esto, se apresura a terminar lo antes posible pero a veces batalla, las letras se le confunden y acaba haciendo garabatos ilegibles antes la mirada contrariada de su mamá.

Una vez terminada la tarea y con las correcciones hechas, madre e hija salen al verde parque que espera impaciente la llegada de sus amigas. Adriana se pasa toda la tarde corriendo, dando vueltas en su eje, en el columpio o sentada bajo un roble grande cerca de la plaza.

La mamá de Adriana se dispone a leer viendo de lejos a su hija sin entenderla del todo, pero con aquella adoración que le da la certeza de que Adriana peses a su carácter, con la edad, podrá ser más enfocada en la escuela y las cosas que competen a la vida diaria. Para Adriana el fin de la tarea marca el inicio de la tarde, ahora está sumergida en un mundo de animales de algodón, conversaciones divertidas y al final una lluvia de estrellas adornando su cabeza. Así era su vida, la espera del inicio de la tarde. Adriana pronto cumplirá ocho años.

Un día Adriana estaba muy atenta en un columpio escuchando una conversación arriba.

-¿Sí?

-Volaron pedazos para todos lados, se va llenar aquí…

Adriana lleva buen rato impulsándose, no quería perderse nada de la conversación, aunque nunca la entendió del todo y en este momento vemos como Adriana se desploma hacia el pasto. Su mamá también lo vio y rápido fue a levantarla.

Adriana está en cama. Se siente aletargada y le duele mucho la cabeza, no se acuerda de casi nada. Su mamá la regaña porque no hizo la última tarea, pero podemos ver que su mamá está triste y tiene los ojos muy redondos y hundidos. Adriana no entiende, mejor mira la ventana.

Los días pasan sobre la casa de los Gonzales, Adriana espera sumergida entre sus almohadas. Ya no la vemos confundida pero sí muy ausente. La mamá llora a ratitos en la cocina, su papá trabaja todo el día y llega muy noche a la casa. Adriana no tiene hermanos y el parque se queda esperando a sus amigas ya por meses.

-Adriana llevas durmiendo todo el día, ¿no quieres ver televisión?

Ella no contesta, no parece importarle lo que le dicen, a veces parece que no entiende, el caso es que Adriana ya no habla y su mamá se desespera. Los doctores salen y entran pero nadie aclara qué pasa.

Han pasado ya cuatro meses y Adriana con sus ocho años sigue en cama. Ahora es muy flaquita pero está muy tranquila. Duerme todo el día y la casa de los Gonzalez se llena de visitas.

Arriba las cosas no han cambiado mucho, los mismos cuchicheos, gritos, risas y movimiento. Las nubes hacen preparativos. Ahora Adriana entiende todo lo que oye.

-¡Apúrate Adriana!

-Adri ¿ya mero? Mira que te estamos esperando…

-Ay Adri, el otro día hicimos un coraje enorme porque a unos tipos se les ocurrió incendiar un cerro de llantas ¡Sí! ¡Los muy tontos, muy contentos quemando llantas! Y ahí nos vez a nosotras tratando de apagar el fuego…

Y Adriana pone atención y todo le parece muy claro. Adriana ya no está distraída, ella ya está en casa. Ahora puede ser una nubeperro, una colcha, un león rosa y tener los cabellos llenos de estrellas. Y todos respiramos aliviados de ya no ver a Adriana tan flaca, nosotros volteamos hacia arriba y tratamos de encontrar entre todo el bullicio la voz de Adriana.

lunes, 5 de abril de 2010

Y los que quedamos aquí...


Hola,

Se me dijo mucho que documentara el proceso de mi mamá y que escribiera al respecto de eso, ella falleció por cáncer el jueves pasado después un difícil trance que duró días. No estoy lista para escribir de algo así, me parece muy íntimo y difícil de escribir, tal vez en los próximos días lo pueda ir sacando a pedazos.

Lo que sí puedo decir que es increíble lo que pude hacer por amor, cosas que ni siquiera sabía que era capaz de hacerlas. Si quieres saber de qué eres capaz, nada mejor que una situación límite para averiguarlo.

Mucha gente me ha preguntado que cómo he estado después de su fallecimiento y lo que contesto es que bien, en realidad estoy bien porque a mi mamá no la perdí de golpe, a ella la fui perdiendo a pedacitos cada mes, cada día se nos iba algo de ella y al final cada hora y minuto perdíamos más, por esto mismo, el día del fallecimiento solo fue la culminación de un proceso doloroso que al final nos trajo descanso para ella y para nosotros.

No soy una persona religiosa, me es muy difícil pensar en un cielo, infierno, espíritus y cosas parecidas, sin embargo reconozco que hay muchos misterios que no tenemos resueltos, muchos cabos sueltos y sería muy chato de mi parte querer dar una explicación.

A mi mamá la vi pasar por diferentes estados mentales, planetas, dimensiones, ella iba y venía según la persona que tuviera enfrente hasta que se fue, días antes le compre una pijama que tenía el Principito como ilustración, no se me ocurrió nada más adecuado para lo que ella estaba viviendo en ese momento, al final, solo usó el pantalón y yo conservé la camiseta.

Mamá:

No sé al final dónde quedaste, pero sí sé que por ahí debes andar, te mando un beso grande y espero que al rato nos volvamos a encontrar de alguna forma. Tú sabes lo que te quiero y por ese mismo cariño me toca seguir adelante viviendo, decidiendo ahora que voy a hacer con el resto de mi vida. No te preocupes por los que quedamos, poco a poco hemos ido recogiendo los pedazos de lo que quedó y como en todo gran desastre reconstruiremos todo quedando fortalecidos, aprenderemos a vivir con tu ausencia y seguiremos viviendo incluso de una manera más provechosa y feliz, ante la certeza de que la vida es finita.

Hasta pronto!
Tu hija que te adora Viviana



Un abrazo a todos y muchas gracias por las palabras de aliento que hemos recibido.




viernes, 19 de marzo de 2010

Breve nota

Una disculpa por no escribir hace tiempo, la salud de mi mamá se ha deteriorado y no he tenido tiempo de escribir más, es una breve nota, todo está pasando muy rápido y solo tengo lucidez para estar atenta a los eventos que vienen. Muchas gracias Mildred por las revistas, muchas gracias a todos por las muestras de cariño y preocupación de todos. Tratare de escribir más pronto.

Un abrazo!

martes, 2 de marzo de 2010

Entre el cosmos y la algarabía te hago una preterición... ¡Sin querer señalar que necesito más revistas, las necesito!


Hola...

Entre tanto día aquí en la casa me he dado cuenta de que no leo revistas que realmente me gusten; hagamos un ligero análisis: En una esquina tenemos las revistas denominadas revistas del corazón o revistas femeninas como OK!, TV Notas, TV Novelas, Fama y demás... ¡Todas están terribles!

No niego que tienen su elemento morboso y divertido pero después es tedioso y reconozco además que como llevo buen rato de no ver programas de chismes, la verdad estoy muy desactualizada de las nuevas caras y pues me da lo mismo que si fulanita enseña todo o que si zutanita se divorció o que si Cepillín va a vender su casa o cualquier otra historia que no aporta nada.

Por otro lado, me gusta la moda entonces sería lógico pensar que revistas como Vogue, Glamour, ELLE, etc. se vuelvan otra buena opción, pero presentan el inconveniente de que cada revista cuesta de perdido 35 pesos y me tardo como 15 minutos en hojearla, leerla y pasar a otra cosa entonces ¿como que no sale la inversión verdad?

Otro problema que encuentro es que al ver tanta modelo anoréxica termino sintiéndome un elefante y empiezo a ponerme nerviosa por esa paleta Magnum que me comí a media tarde o ese delicioso sope que me desayuné a media mañana y entenderán que mis circunstancias lo menos que necesito son preocupaciones, ¿verdad?

Hay otro perfil de revistas que te tardas un poco más en leer como Cosmopolitan, Vanidades, Clara ó Marie Claire, que se supone que son revistas que tienen muchos artículos y ahí si te pasas buen rato leyendo pero ocurre lo siguiente: estoy harta de leer artículos de las 40 posiciones sexuales para ser una diosa en la cama o los siete errores fatales de tu trabajo o "¿Cómo ser la mejor amiga de tu jefe?" ¡Pura mamada soft! ¿Es en serio que nos ven tan estúpidas a las mujeres en el caso de Cosmopolitan?

Tenía un amigo en otro trabajo que basaba todos sus conocimientos de psicología femenina en Cosmopolitan, basta saber que ha tenido unas broncas enormes con las mujeres por situaciones que no pudo predecir.

Otro contra que tengo contra Cosmo es que supuestamente es una revista femenina pero el 80% de los artículos giran en torno a los hombres: ¿Cómo atrapar a un hombre? ¿Cómo retenerlo? ¿Cómo satisfacerlos sexualmente? ¿Cómo reponerte cuando te dejan? ¿Cómo ascender en tu trabajo con ellos? Aghhhhhhh es demasiadoooo quiero una vidaaaaaaa, jajajajaja

En el caso de Vanidades, revista de amplia admiración entre nuestras mamás y abuelas, misma que cuenta con una cantidad enorme de artículos acerca las realezas a nivel mundial, lo cual pudiera ser interesante cuando tienes siete años y crees que el mundo es una monarquía de cuentos de hadas pero a la larga se vuelve aburrido también y llega un punto en que me siento políticamente incorrecta leyendo eso.

Y para cerrar tenemos a Marie Claire que es un pobre intento para que nosotras las doñitas estemos enteradas de que en el mundo hay gente que sufre mucho, pero ya me cansé de leer artículos de mujeres en burka escapando de sus países o mujeres víctimas de violadores en serie o mujeres reponiéndose a desgracias de niños enfermos. Ya parece un show de "Lo que callamos las mujeres" pero internacional. ¿En serio no hay más?

Ahora lo que ustedes me dirán es ¿por qué no leer revistas como Letras Libres, Gatopardo, Algarabía, National Geographic, etc.? Ahí es donde se pone interesante la cosa.

Efectivamente he comprado revistas como las arriba mencionadas, pero, por ejemplo, en el caso de Gatopardo últimamente la siento como una revista para pelados, todo está muy enfocado a los gustos de los hombres. ¿No hay nada más femme sin que sea estúpido? National Geographic está muy padre pero hay veces que los artículos son muy densos y a pesar de que cumple la función de ser informativa no es de tanto entretenimiento. ¿No hay nada uno o dos puntos más ligero?

En el caso de Letras Libres aunque en menor grado también está medio densa, casi que mejor me leo un libro pero es de lo mejor que hay en opciones.


Al final tenemos Algarabía que me parece de las revistas la más neutral y más cercana a lo que me gusta, incluso la considero la ganadora en el ranking de revistas a lo que necesito.

Gracias a esta revista aprendí la siguiente figura retórica en la poesía:

Preterición: que es cuando se simula que se abrevia o se omite una idea con la intención de realzarla.

Ejemplo: "Nada diré de su lujuria, nada de su insolencia, nada de sus maldades y torpezas, solo hablaré de sus usuras y concusiones" Cicerón.

¿Para no haber querido decir nada dijo bastante verdad? Bueno pues en el mundo hay mucha gente viborilda que se valen de estos trucos para no hablar directamente y clavar puñales.

¿Cuántas veces no estamos en una situación donde alguien te dice? "No vamos a hablar de todas las veces que tú has __________ pero..." o "No voy a mencionar hoy tu __________ pero..." y proceden a darnos un mensaje cuando previamente ya nos clavaron un disimulado puñal.

Buenas noticias amigos, ahora podemos contestar con aquella clase "Entiendo que quieres hacer una preterición respecto a _______ pero..." y viene el contraargumento dando a entender que esos juegos no funcionarán con nosotros y aparte presumimos vocabulario. ¿Suena bien no?

En la revista vienen más definiciones de este tipo que vale la pena leer, los artículos se me hacen medio generales pero la verdad creo que es de lo mejor en cuanto revistas que he leído últimamente.

Confirmo, Algarabía y Letras Libres encabezan hasta ahorita mis revistas favoritas aunque sigo con el hueco de encontrar una revista cultural, femenina, ligera pero también intensa, densa y con amplia información de temas interesantes ¿Pido mucho tal vez? Sí, pero si alguien tiene una recomendación, agradeceré mucho que me pase el dato.

Chile

La noche del viernes venía en un taxi con unos amigos platicando de Santiago de Chile, dos horas después se vino el terremoto que causó tanto desastre. Mi experiencia con Chile fue que por azar acabé en un proyecto en Santiago en diciembre del 2008 durante 15 días. En lo que acabó el proyecto es otra historia, pero Santiago me dejó encantada, la ciudad era muy ordenada, bonita, amplia y con mucha historia. Incluso queríamos quedarnos a vivir un rato por allá. Me pareció horrible lo que les pasó, mando mis mejores deseos a todos por allá y lo que necesiten aquí estamos.

P.D. Estoy leyendo el Cuaderno Dorado de Doris Lessing, ya voy en la página 102 y la verdad no me está gustando tanto el libro... ¿Alguien ya lo leyó y podría darme referencias de él?

P.P.D. Muchas gracias a Mildred por el correo respecto a las correctas posiciones para cargar un enfermo, lo encuentro de mucha utilidad: ¡Un abrazo prima!

¡Un abrazo!

jueves, 25 de febrero de 2010

Entre el limbo y Zacatecas

Hola,

Disculpen la demora, hasta hoy tuve la oportunidad de escribir, el fin de semana salimos a Zacatecas, mi esposo decidió que era buena idea salir de la ciudad y yo medio repelando un poco porque me sentía cansada para salir pero al final accedí, ¡qué bueno que lo hice!

Ya no me acordaba pero el Centro Histórico de la ciudad es muy lindo y relajante, puedes ir a todos lados caminando y la verdad debo confesar que me cayó de perlas porque había andado medio estresada de no salir. Aprovechamos para visitar un museo que tenía una exposición de títeres y máscaras, Isidro se la pasó tomando fotos, yo viendo títeres, al final agregaré algunas fotografías.

Llegando a Monterrey me recibió la terrible sorpresa de que mi mamá le aumentó el dolor de la cadera al grado de ya no poder levantarse ni con la andadera. Ahora nos toca ayudarla para incorporarla o trasladarla ¿alguien sabe de algún website en español que te expliquen la posiciones correctas para cargar a alguien sin lastimarte la espalda? Yo lo he estado haciendo ahora a como me dicta la lógica tratando de hacer contrapeso con mi cuerpo pero a veces me duele un poco la cintura. Afortunadamente sigue comiendo muy bien, de buen ánimo, muy lúcida pareciera que a excepción de lo de su cadera no tiene nada...

Otra noticia excelente es que el Colectivo Tercer un quinto están en Monterrey, lo que implica que me veré con Gabo y Rola. Desde que tengo 16 años somos amigos y a veces me pesa que no estén en la ciudad, a pesar de eso siempre hacen por estar en contacto, un mail, una llamada.

Con ellos sucede muy curioso, cualquiera diría que porque se la pasan viajando o viven en el DF y entre tanta cosa es muy difícil que nos veamos pero ocurre lo contrario, me consta los esfuerzos que hacen por verme. Cuando nos vemos siempre tengo la sensación de que nos vimos hace muy poco.

Haciendo el contraste, tengo un amigo que viviendo en Monterrey parece que hay que pedir cita para que te llame, parece que tienes más éxito con él si te portas como su fan y no como su amiga, soy pésima fan, no me sale, por tanto he decidido avocarme a los que si les interesa seguir en contacto. Disculpen la salpicada pero si era algo que he estado pensando y necesitaba escribirlo.

Cómo última novedad mía escribí un poquito más de un cuento largo que estoy haciendo, no he decidido si publicarlo por aquí o abrir otro blog ya veremos....

Por último vi la noticia de que la ballena Thillikium de Sea World mató a su entrenadora en un Sea World en Florida, dicen que la mordió violentamente, la sacudió de un lado a otro y luego se la llevó al fondo del estanque. Me sorprendió mucho la noticia porque de niña yo alucinaba con nadar a lado de Orcas, estuve a punto de estudiar veterinaria para verme relacionada de alguna manera con ese mundo. ¿Por qué la ahogó? ¿Por qué la mordió? ¿Accidente?? ¿Le cae gordo que la tengan en cautiverio? ¿La ballena es amoral y le vale? Aparte dicen que ya estuvo involucrada en la muerte de otra persona. ¿Una ballena asesina efectivamente puede ser mala y asesina?? Si a alguien se le ocurre una razón o teoría de este asunto no deje de escribir....

Disculpen lo escueta de la entrada, me es muy difícil escribir ahora, como si el vocabulario se me redujo a lo práctico y básico, sospecho que es un mecanismo de defensa del cerebro para no estar emocional y ahorita estar emocional es lo último que necesito. O simplemente es que ayer no tomé la pastilla para dormir y ando atontada por la falta de sueño.


PD. Les debo la reseña de El cuaderno dorado, me ha resultado difícil leerlo y ya empecé otro de Haruki Murakami, maldito vicio ajajaj


Un abrazo a todos...

sábado, 13 de febrero de 2010

Las bondades de no salir de tu casa...

Hola,

Sospecho que ahora las entradas van a ser un poco más anecdóticas que antes ya que me tomé una licencia en el trabajo temporal para cuidar a mi mamá. ¿Qué cómo me siento? rarísimaaaa. Ahora mi día es mucho más despacio, consiste en levantarme, bañarme, desayunar algo e ir con mi mamá que vive enseguida. Entonces ahí la cosa es platicar, ayudarla con lo que necesite y de repente y como no sucedía en un rato tengo oportunidad de leer.

Esto último me parece genial porque tengo algunos libros que compré y no he podido leer. Por ejemplo, el de El cuaderno dorado de Doris Lessing,de la que anteriormente había leído El quinto hijo. Lo recomiendo ampliamente y ahora tengo pendiente El cuaderno dorado. No sé mucho de la autora mas que ganó el Premio Nobel de la Literatura en el 2007 y que es británica, también leí una breve biografía en Wikipedia les recomiendo que le echen un ojo. ¿Alguien ha leído El cuaderno dorado? ¿qué tal está?

Otro dos libros que tuve chance de leer son Dolores y El enrabiado, ambos de Felipe Montes. De El quinto hijo no me voy a extender platicando de él porque ya tengo ratito que lo leí y no necesita mucha publicidad, me imagino que ya hay mucha gente que ya lo leyó y la verdad si vale la pena comerte las 200 hojas.

De los otros libros que me sorprendieron por varias razones son éstos de Felipe Montes. Los libros los puedes bajar gratis en línea a pesar de que Dolores lo acaban de lanzar en el 2009, desconozco las razones de esto pero Editorial Acero los ofrece en línea gratis y yo pues con tantas horas en mi casa aproveché la oportunidad.

Del libro de Dolores me pareció entretenido pero muy corto, lo terminé en poco tiempo y a pesar de que la técnica me gustó mucho, la historia la sentí inconclusa y el tema en sí es difícil de abordar porque trata de una mujer que es de un rancho y limpia casas y todos sabemos muy bien los lugares comunes en que un escritor puede caer con este tema. Afortunadamente en la mayoría del texto no fue el caso pero algunas cosas me parecieron cotidianas y hasta un poco simples.

Este libro me dejó un poco inquieta porque conozco de hace 17 años al escritor ya que el es de Monterrey y fue mi maestro y tallerista (de hecho, generaciones enteras de estudiantes pueden decir lo mismo ya que es muy conocido en el sistema Tecnológico de Monterrey). También de muy joven tuve oportunidad de leer un libro de poesía que publicó e incontables borradores de Sólido Azul, su otro libro que publicó como 10 años después.

En ese entonces yo tenía 16 años y consideraba a Felipe además de un buen amigo, un escritor increíble; por tanto, debo confesar que su libro Dolores no me pareció tan genial a como yo consideraba que debía escribir. Al terminar el libro lo siguiente que pensé fue: ¿Será que en mi mente adolescente idealizaba a Felipe Montes como escritor? ¿Será que no es tan buen narrador como yo pensaba? ¿Qué pasó con esta historia? Porque insisto, la técnica era impecable pero la historia no me gustó tanto y la verdad esperaba más. (Insisto que al ser mi amigo tal vez me volví más exigente con él por tanto recomiendo que lo lean y me dan su opinión)

Al día siguiente empecé a leer El enrabiado y ¡Oh sorpresa! Now we are talking! ¡No podía dejar de leerlo! Me quedé helada ante la sucesión de imágenes de violencia que Felipe creó aquí. La historia habla de un hombre que trabajaba en la Fundidora de Acero de Monterrey y que después de que ésta quiebra él es mordido por una jauría de perros y contrae la rabia.

Después de terminar el libro lo chequé en la red para ver si había recibido algún premio ya que a mi juicio lo merece. El libro tiene la capacidad de producir asco, miedo, terror, ternura, coraje, tristeza y nostalgia por un Monterrey que ha cambiado con el tiempo. Lo que más me gustó del libro es que en esta ocasión Felipe logró crear una historia donde puedes tener las imágenes más nítidas de una película con las descripciones más poéticas que te puede dar un libro y eso es algo muy difícil de lograr. Por esta razón recomiendo que le echen un ojo a El enrabiado porque vale la pena. Bueno hay que hacer una advertencia, si eres de las personas que te encantan las historia románticas y los libros bonitos únicamente, este libro no te va a gustar porque puede ser todo menos un libro bonito.

Saludos y espero la otra semana lograr leer El cuaderno dorado.

=)




sábado, 6 de febrero de 2010

Ya volví del horrible diciembre

Hola, primero que nada una disculpa por la desaparición de dos meses de línea. Hubo una razón muy fuerte por la que ya no me animaba a escribir nada. Incluso en este momento me es muy duro estar escribiendo esto pero creo que en este momento ya estoy más fuerte para sacarlo: el cáncer de mi mamá dio un avance tremendo de noviembre a enero y por tanto durante todo este tiempo debimos enfrentarnos la familia a esta serie de preguntas:
  • ¿Esto por alguna sádica y rara causa fue mi culpa? (Ya saben, la teoría de que el cáncer se dispara por alguna razón emocional y lo primero que te preguntas es ¿la puse triste por algo?)
  • Tomando en cuenta lo devastador que está resultando la quimioterapia ¿tiene caso en este punto que ella se siga sometiendo a esto?
  • ¿Debo dejar mi trabajo para estar full time con ella?
  • ¿Por qué le tenía que pasar esto a ella si hay tanta gente tan mala en el mundo que se mueren de viejos?
  • ¿Que va a pasar con mis hermanos si esto sigue empeorando?
  • Peor aún ¿Qué vas a pasar con mi papá??
  • Si el cáncer de mama es por factores hereditarios ¿seré yo la próxima?
  • ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi mamá al máximo?
Varias de estas preguntas ya tienen respuesta otras siguen igual. Yo me encuentro en una montaña rusa de emociones. De repente siento mucho odio y amargura hacia todos y todos (incluso hasta cosas que no están relacionadas) A veces siento mucha desesperanza y creo que todo está a punto de irse al carajo. Y otras veces siento una calma inusitada como si de repente todo se va a arreglar de alguna manera y aparece de repente la esperanza para luego irme hasta el piso con la desesperanza cuando algo indica que las cosas están mal, en ese momento como un puñetazo en el estómago y me quedo sin aire, muda, ni siquiera acierto a pensar en nada.

Por esta razón se me hace mi estado muy comparable a una montaña rusa, me la paso entre ups and downs con una gran rapidez y de pasada mi esposo ha tenido que acompañarme sin chistar en todo el proceso.

¿Qué por qué no había escrito antes? No lo sé. No podía. Se me hacía muy íntimo y tuve varios días que ya era un esfuerzo levantarme de la cama para encima escribir del tema. (Hay días que representa mucho esfuerzo el bañarme)

Afortunadamente se han estado tomando medidas para que mi mamá se encuentre mejor y la esperanza a reaparecido de nuevo. Mi mamá es sorprendentemente fuerte y ha dado muestras de mejoría. Ahora ya come y las náuseas han cesado. También la noto más risueña lo cual nos da luz a la familia. Es todo lo que puedo decir. Rezo a dios porque la cure y podamos salir adelante y les digo a todos que cualquier buen deseo, rezo, vibra o como le quieran llamar será más que bien recibido.

También le dedico esta columna con un muy especial cariño a mi amiga Tania quien acaba de perder a su mamá hacer dos semanas por este mismo motivo.

Ánimo Tania, aquí estoy y tienes varia gente que está pensando en ti.

Te mando un abrazo.

Trataré de seguir en contacto más seguido, como comprenderán toda la onda de viajar ha quedado en pausa hasta que las cosas mejoren y les doy las gracias a todos por escucharme y leerme en este período tan duro.

Un sincero abrazo a todos.