![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUxuxBpM6hGRU1i5Uq1qvCMndT1nUn4t-FOkr6mKqfOm5VSkhim1t5dnghbJU0iAQJ5SnF779SdN_gJ7yB9huPsNTjTn5urU47IkgbvJrgAA4cAtDY4HvAbH-vjRWkKJuQyLSf7wk3MXM/s320/yes_man_movie_poster.jpg)
Hace un buen de tiempo tuve la chance de ver la película Yes Man De Jim Carrey. Por ahí ya habíamos empezado mal. La verdad, detesto a Jim Carrey a pesar de que no se me hace mal actor, me cae súper mal por exagerado. La película habla de un cuate súper negativo y que estaba acostumbrado a decir NO a todo lo que le ofrecen.
Con todo este contexto ya se imaginarán de lo que trató la película, incluso no dudo que muchos de ustedes ya la vieron. Debo aceptar que la película me pareció divertida, un tanto simplista pero en general para ser una película de Jim Carrey la disfruté bastante (insisto, no me cae Jim Carrey) pero hubo un detalle que me pareció chocante y merecedor de atención: mucha gente se enganchó con el rollo de “Di sí a la vida” y nadie puso atención a la moraleja del final. Entonces desde entonces veo gente que entrecierra ensoñadoramente los ojos y dice con su boca llena de sabiduría: Hay que decir sí a la vida (lo que se me hace una jalada)
Pero para los que no han visto la película permítanme ponerlos en contexto, el personaje principal efectivamente por empezar a decir sí a las cosas que le ofrecen, le empiezan a ocurrir cosas muy positivas, conoce una chica, se divierte como enano, aprende cosas muy interesantes pero llega un punto que lo lleva a un extremo que pone incluso en peligro su relación con la chica y el cuate era incapaz de decir que no y eso lo hace meterse en cada apuro de antología. ¿Le suena familiar?
¿Cuántas veces acabamos en situaciones donde decimos cómo me metí en esto? Porque una cosa es el simplismo hollywodense y otra muy diferente la realidad. Claro a la mayoría nos encantan las recetas de cocina para la felicidad, de otra forma ¿cómo una película tan ridícula como El Secreto pudo ser considerada una película seria? Estamos hambrientos del secreto de la felicidad, suplicamos: ¡Por favor díganme cómo, quiero ser feliiiizzz y no pensaaaarrr más!! ¡Quiero ser ricoooo!, ¡Quiero ser hermosoooo y delgado! Y así andamos buscando soluciones fáciles, llámese new age, religión, partido político, alcohol, relaciones, tecnología, lo que sea que nos ahorre el trabajo de pensar o tener cualquier sentimiento o pensamiento desagradable. Y entonces películas como Yes Man! Se vuelven películas filosóficas jajajajajaja
Para ser justos con la película, al final te aclaran que no es que se trate de decir que sí a todo, sino a tener criterio para saber cuándo decir sí o no y efectivamente es cierto que debemos abrirnos y decir sí a la vida pero también debemos de decir no a las situaciones estúpidas. Se escucha fácil pero no es tan simple. ¿A cuántas reuniones familiares o de amigos hemos ido por compromiso en este mes? ¿Cuántas veces hemos dicho “No, no hay problema” cuando sí hay problema?
Por eso los invito amablemente a decir: No, firme y felizmente a todas esas cosas que no nos gustan, a un favor desproporcionado, a una crítica malintencionada, a una invitación engorrosa, a un compromiso forzado y la lista sigue y sigue. También los invito a decir sí a lo que nos gusta hacer, a vivir como nos gusta vivir sin complacencias forzadas. Si lo intentan les aseguro que van a andar más a gusto y se sentirán más congruentes con ustedes mismos.
PD: También los invito a decir No a los presupuestos exagerados para los partidos políticos, échenle un ojo al website www.yabajenle.org.mx
MUY BIEN HERMANITA, EN REALIDAD FUE DE AYUDA TU PUBLICACION.
ResponderEliminarBESO
UYYYY ES MUY CIERTO...CUANTOS DE NOSOTROS NOS LA PELAMOS PARA DECIR "NO" (SALUDOS CECY JAJAJ)...BUENA VISION DE LA PELICULA HERMANA , SALU2
ResponderEliminar