viernes, 31 de julio de 2009

Vámonos a la India!!!!!!!!

La familia de mi mamá siempre fue nómada, ella dice que nunca duraron mucho en solo sitio porque mi abuelo era maestro y constantemente cambiaba de trabajo. Mi abuelita odiaba eso, decían "Nos la pasábamos rancheando" a mi mamá le encantaba ese estilo de vida.

Más tarde cuando ella se casó con mi papá, los primeros años de matrimonio pasaron en varios estados de la república. Yo conocí Sinaloa, Veracruz, DF, Baja California Norte y Sur hasta que finalmente nos establecimos en Monterrey. Me acuerdo cuando llegué noté que era muy seco en su clima, pero pensé que como era normal, nos cambiaríamos de estado pronto. De ese pensamiento ya han pasado 25 años.

La ciudad de Monterrey me gusta, me parece que la gente es muy buena onda y tiene muchas comodidades, sin embargo he notado que me quedó el impulso del viajar. Es como tener un animalito dentro de la cabeza que te ataca cuando estás dormido y te hace soñar con todos los países a los que puedo ir. (Lo juro, ya recorrí muchos países en sueños desde Sudáfrica hasta París) La verdad me encanta viajar. Una de las razones por las que encuentro motivo de trabajar es solo para reunir cierta cantidad de dinero y poderme ir de viaje. Hace dos años, estaba organizando un viaje a Chile con mi familia, pero mi esposo me catafixió el viaje por una ida a Honduras.

Mi familia se acabó yendo a Argentina y yo me fui a Tegucigalpa (bastante feo, no lo recomiendo, bueno, Roatán si es precioso) Después de eso por fin tuve la fortuna de ir a Santiago, Buenos Aires y Río de Janeiro. Debo confesar con cierta pena que fui en un plan súper fresa. A hoteles bonitos y toda la cosa. Uno de los viajes fue por trabajo y el otro fue por luna de miel así que ya se imaginarán el perfil de viaje.

A lo mejor no me he explicado bien: A todos nos gustar viajar o al menos a la gran mayoría pero a mí lo que me encanta es la sensación de llegar a una ciudad o pueblo a pisarlo completito. Una vez fui a Oaxaca sola y lo recuerdo como uno de los mejores viajes de mi vida. Caminé muchos kilómetros, vi muchas cosas que no hubiera visto si no me hubiera echado esos kilómetros, conocí gente muy agradable e interesante. Escuché dialectos y anduve por Oaxaca por horas en autobús conociendo pueblos y playas. La experiencia fue corta pero inolvidable. Creo a mi criterio que Oaxaca es el mejor lugar de todo México. Es donde hay más paisajes, sabores, música, hierbas y gente de colores.

Todo esto se los cuento porque ocurre lo siguiente: Antes de casarme propuse hacer un viaje a la India, no tenía ni un quinto pero estaba segura que lo conseguiría de alguna manera. Al final de cuentas mi tía con mi prima fueron la que estuvieron allá. El porqué no fui es otro tema, el caso es que cuando regresaron mi tía llegó diciendo que no le había gustado, que se sentía con mucho miedo, que no entendía, que todo era muy sucio allá y era raro.

Mi lado que le encanta la comodidad escuchaba esto y se felicitaba por haber sido prudente y haber decidido no ir pero años después mi lado que le gusta la incomodidad empezó a taladrarme la cabeza con la idea de ir.

Las ideas que me entran en contra son:

¿Pero qué onda con tu esposo? ¿Lo vas a dejar solo? ¿No te parece muy inmaduro de tu parte? ¡No te has comprado casa! ¡No tienes ni comedor todavía!, Si quieres vacacionar vete a Cancún y déjate de mamadas! ¿A la India? ¿Qué puede haber de bueno ahí? ¿Y si te pasa algo? ¿Y si te aburres? ¿No te parece que ahorita el horno no está para bollos? Digo, con tanta crisis e incertidumbre…..

Y así dura el discurso por horas y luego viene el animalito de mis sueños y contesta:

Tu esposo puede cuidarse solo y esto es un proyecto personal… Sí, es tremendamente inmaduro pero nunca le he prometido a nadie madurar, ¿Quién inventó el orden de prioridades donde va primero una casa o unos muebles? Quiero ir a la Indiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, quiero ir a la Indiaaaaaaaaaaaaa y me vale lo demáaaaasss. Necesito irrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!. Necesito entender maaaáassssssssss. Quiero ver todo eso que he visto solo en libros, quiero tener miedo a esooooo pero estar ahíiii!!!!!!!!!!!!!. No quiero quedar atrapada en mi propia comodidaaaaddd!!!!!!!!!!!!. Necesito veeerrrr!!!!!!!!!!!. Necesito caminaaaarrrr!!!!!!!!!!. Necesito soñaaaarrrr!!!!!!!!!!!!!!. Es lo justo. De niños nunca nos pusieron restricciones en lo que era adecuado soñar y en lo que no, no veo por qué ahora tiene que ser asiiiiiiiiiiiiiií!!!!!!!!!!…..

Y así duro por horas y horas, por lo tanto he decidido comprarme el boleto y que tope donde tenga que topar, ya veré como resuelvo lo demás pero yo voy a ir a ver gente orinando en la calle, a ver vacas tapando el tráfico, templos, vagabundos, me voy a meter al Ganges aunque ahí también metan a los muertos, voy a romper unas setenta reglas de higiene y voy a ser feliz porque es a lo que venimos a este mundo sin importar cual sea el concepto de felicidad de cada quien.

¿Alguien se anima a ir conmigo?=)

viernes, 24 de julio de 2009

Jodorowsky y sus funerales de elefantes (no apto para ojos delicados)


Resulta que ayer esperando a mi esposo tuve la oportunidad de ver un pedacito de La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky. La verdad no tuve mucha chanza de verla toda (la agarré empezada y estaba acabándose) la cuestión es que lo poquito que vi, me provocó una revolución en los nervios (estaba sola en la casa y ya era noche) lo que vi era una secuencia con música chirriante donde una montón de pelados caminaban amarrados y cada uno empezaba a tener todo tipo de recuerdos (para los puristas de Jodorowsky me deberán disculpar si comento un error al describir las escenas, tomen en cuenta que no pude ver la película completa), algunas de las imágenes eran estas:

· Gallinas muertas pendiendo de árboles como hojas, hay una anciana arriba del árbol y enseguida capa al hombre desnudo que la observa, la siguiente imagen es este hombre pendiendo del árbol también ya capado.

· Una mujer contemplando un toro y una vaca teniendo cópula. La imagen muestra claramente el pene del toro, que ahora cual sé que son en extremo largos y delgados (también que me disculpe la banda bucólica pero no voy seguido a los ranchos y no había tenido la oportunidad de ver eso ajajaj) acto seguido ilustra como un litro de semen le cae a la mujer en toda la cara, ya que está se encuentra tendida en el suelo.

· Hombre desnudo contemplando a un anciano desnudo el cual tiene senos, después estos ya no son senos sino cabezas de jaguar que le avientan leche materna al hombre mientras el anciano ríe a carcajadas.

Estoy segura que había más pero creo que me perturbó al grado que ya no me acuerdo de las otras imágenes (si alguien se las sabe favor de comentarlas a través de este blog).

Después de eso llegó mi esposo y me olvidé de la película hasta hoy que me puse a investigar. Resulta que a esta película la produjo el representante de los Beattles después del éxito obtenido con el Topo.

El Topo la vi hace mucho tiempo, en realidad el primer contacto que tuve con las películas de Jodorowsky fue a los 13 años cuando mi papá llevó una película rentada a mi casa. Mi papá la agarró porque se le hizo interesante y la empezamos a ver. Sobrar decir que la impresión que te puede dejar Jodorowsky a los 13 años es determinante: pasé de pensar en fiestas de quinceaños y bailes de la Linda Vista, a enanos, gente deforme, desnudos frontales, el amor llevado al extremo, circos como criaderos de locos.

Muchos podrán decir: no manches, no era tiempo de que vieras eso! pero la verdad le doy las gracias a mi papá por enseñarme ese lado de la vida menos ñoño y más divertido.

Donde todos tenemos permiso de ser horribles y donde en la deformidad entra lo bello y lo poético. Para ilustrar esto mejor, permítanme describirme a los trece: pesaba 32 kilos, media como 1.65 cms. y tenía los dientes salidos. La secundaria se dividía en dos: la banda bella y popular y el resto. Digamos por ser amables que yo era parte del resto.

El descubrir Santa Sangre a esa edad fue darle la voltereta a mi sistema de valores. De repente ya no me importó mucho lo que yo entendía por belleza porque sentía más poderoso lo poético y eso estaba muy lejos de los estándares de belleza de la época. ¿Para qué impacientarse por recibir una invitación al quinceaños de fulanita en el Club de Leones cuando tienes a los mejores y más bizarros puteros y cantinas de México a tu disposición para irte de fiesta? (amigos míos me han contado que en Guadalajara hay unos excelentes de ese estilo).

Años después tuve la oportunidad de visitar algunas cantinas interesantes. La mayoría bares gay pero si debo hacer mención honorífica al Jardín de la Cruz Blanca donde la gente por lo general son un amor. (Bueno así me fue en la feria a mí)

Es fecha que no he podido ir a conocer un prostíbulo porque como chica me faltó compañía y tengo entendido que solo entran hombres, pero no pierdo la esperanza de conocerlos algún día. Aquí si me confieso ñorita ñoña pero pues ¿Qué les digo?, ¡De veras no hubo chance! (Veamos si un día convenzo a mi esposo de ir)

Entonces entenderán que para mi Jodowsky a sido una parte importante en mi vida, me dio una libertad que leyendo “Eres” la revista juvenil de la época, no me la hubiera dado ni en mis sueños más rebeldes.

Hace poco mi papá me preguntó qué película era la que más había impactado mi vida, sin dudarlo dije “Santa Sangre”, mi papá ni se acordaba de la película, decidió volverla a rentar y le impactó de una manera muy diferente, al grado que ahora es fan de Jodorowsky y evangeliza a todo aquel ingenuo que muestre interés al respecto (es fecha que hasta me da pena confesar que mi papá ha leído y visto mucho más que yo de ésta persona, ya saben, todos los libros de psicomagia y así)

Bueno gente, mi amigo Fidel ya me prometió prestarme la película de La Montaña Sagrada para terminarla de ver, al cual le mando un gran saludo y agradezco que haya gente como él en un ambiente tan oficinil ajjaajajjaja.

Se cuidan….

viernes, 17 de julio de 2009

Viernes de reconciliación

Hoy hasta parece que amaneció más clarito, después de que la semana pasada se veía el panorama desolador, hoy amanecí con la perspectiva de que aparentemente vamos a tener un período breve de recesión e irónicamente sentí un alivio tremendo.

Desde que empezó el año, la crisis económica se presentó como un fantasma amenazando con romper nuestra estabilidad económica y poner en pausa muchos de nuestros planes.

La sola perspectiva de esto me generaba mucha ansiedad. Durante el año estuve tensa la pura posibilidad de estar mal de dinero.

Hace unos pocos días la posibilidad se hizo más latente. No digo haya ocurrido pero la sentí cerca.

Curiosamente algo que fue tan temido, ahora es como si me diera de repente mucha lucidez, así es señoras y señores: me siento bien y lúcida. No sé muy bien por qué pero ha sido liberador.

Cuando uno está bien de dinero te enojas por cosas realmente muy estúpidas: que si la muchacha no te lavó como tú querías, que si el tráfico está pesado, que si te apareció una nueva lonja por comer en todos esos restaurantes, que si tu esposo está gastando demasiado en cosas inservibles y así puedo seguir por como 3 hojas más.

Pero cuando hay crisis el enfoque cambia: ¡qué bueno que tengo muchacha por lo que me dure para pagarle!, ¡Buenísimo, hay para comer fuera en esta ocasión!, ¡Qué bueno que tenemos en qué movernos! ¡Qué bueno que tengo esposo en el cual apoyarme! ¡Qué bueno que tengo trabajo ahorita y puedo hacer algo al respecto para cambiar las cosas! Parece que funciono mejor en crisis.

Todavía no sé si la crisis nos va a pegar, pero al menos en mí llegó la paz y la reconciliación con todos: hasta con la gente que no me cae del todo. Al final de cuentas todos somos un montón de gente unidos por circunstancias diferentes y tratando de sobrevivir.

Es un buen momento para la introspección, si no tenemos para salir pues es hora de leer.

Hace días le platicaba a mi esposo que cuando tenía unos 17 años comía con mis amigos salchichas empaquetadas, pan y jugo de naranja de Lala (ahora no lo soporto aajjaja) en un estacionamiento de Wal-Mart porque no teníamos para más.

Debo decir que era una época muy feliz, todo era de subida, tenía mucha imaginación y no tenía problemas para invertir horas leyendo y fabricando en mi cabeza un mundo lleno de colores donde era todo era posible: desde que las mujeres parieran peces, o de repente los árboles pudieran contar historias de lo que presenciaron hace más de 200 años. Era posible subir una loma alta ver Monterey y decir: “De ese tamaño quiero que sea mi casa” para luego carcajearte. Había la posibilidad de creer que a través de sueños te podías comunicar con la gente que el tiempo y la muerte se habían llevado.

El mundo se me ofrecía como una caja de cosas desconocidas esperando a que o la abriera y encontrar dentro frutas con latido propio, países que no existen, asfaltos y alcantarillas que esconden gente, conciertos y fiestas sin fin.

viernes, 10 de julio de 2009

El siglo del protagonismo

Hola,

Siga en la mala racha de humor, pareciera que hay muchas cosas que encuentro irritantes pero no sé si es por el estado de ánimo en que me encuentro o si realmente amerita la situación.

Por ejemplo:

Mi impresión es que estamos viviendo en el siglo del protagonismo hueco, el trabajar en equipo implica estar a la sombra de alguien más y no nos gusta.

Si no me creen, por favor vayan a una preparatoria y pregunten a una buena muestra de alumnos cuántos quieren ser modelos, cantantes, ó actores. Les aseguro que la cifra los va a sorprender. O mejor aún, ¿a cuánta gente le damos el paso cuando hay un embotellamiento? nuestra idiosincrasia protagonista es pensar:"yo primero", si esto fuera falso, no habría tantos choques al día. (Algunos bastante estúpidos, la verdad)

Ahora con los avances tecnológicos todos tenemos la oportunidad de tener un sitio de expresión o de exposición a los demás (reconozco que me estoy disparando en el pie con esta aseveración jajaja) No me malinterpreten, me encanta tener esta posibilidad, lo que me preocupa e irrita es que pareciera que ahora estamos más preocupados por brillar, por crearnos una imagen a nosotros mismos de que "somos interesantes”,"somos cool", "somos raros" a que esa aseveración tenga un verdadero sustento.

Desde que hay facebook, todos creemos que somos interesantes. ¿Qué sueno súper amarguetas? Lamentablemente si, les advertí que no he andado de buen humor. No niego que hay gente interesante, siempre lo habrá pero eso de ver gente en twitter auto citándose se me hace de risa loca (y signo de decadencia de la época).

Extraño a la gente interesante, extraño a la gente que tiene algo importante o mínimo trascendente que decir, extraño a la gente comprometida con el país. A la gente comprometida con el arte, la educación ó al menos que tengan pasión por lo que hacen. Extraño a la banda densa que les encantaba echarse las horas hablando de una pensamiento o idea que me podía hasta parecer ofensiva pero al menos trascendente y me invitaba a pensar, extraño a la gente que se rompe la madre por un ideal.

Pareciera que solo quedó el plástico, los héroes ahora son los que mejor se tatúan, hacen perforaciones, o se pintan el pelo de colores pero cuando te acercas descubres que solo es un cascarón, un cliché, no hay una verdadera transgresión o postura firme ante algo.

La anarquía y la subversión se han vuelto un commodity ó un producto de comercio en MTV. (Ups, ni modo, ya lo dije ahí perdonarán, si quieren llámenme hormonal o lo que mejor se les acomode a su esquema)



lunes, 6 de julio de 2009

Los lunes apestan hasta que tus amigos contestan (verso sin esfuerzo ajjaja)

Pues antes que nada un saludo para todos y si, muy emocionada de entrar a la era del blog jajaja.
Hoy lunes es de los días menos agradables que me han tocado. ¿Nunca les ha sucedido que no estás enfermo, no toses, no tienes calentura, pero te sientes como si te hubieran sacado a patadas de la cama?

Ya saben, garganta un poco irritada, un poco de dolor de cabeza, un ojo rojo y ese tipo de molestias que no llegan a enfermedad pero joden bien agusto. A claro, no puede faltar si eres chava la panza super hinchada de todo lo que te tragaste anoche!!

Bueno, esa soy yo hoy. Afuera el calor está para no desear salir del clima y se respira un ambiente poselectoral bastante deprimente, no importa si ganó juana o chana, de todas maneras nos va a tocar por igual. (Disculpen el pesimismo pero creo que ahora es una perrilla lo que tengo en el ojo)

Bueno pues así he estado hasta hace cinco minutos, en este momento Gabriel acaba de dar señales de vida y me dice que los alcance en Malmo Suecia, el hospedaje lo tengo gratis con ellos, se avcecina una interesante conversación con mi esposo.

Se cuidan