jueves, 25 de febrero de 2010

Entre el limbo y Zacatecas

Hola,

Disculpen la demora, hasta hoy tuve la oportunidad de escribir, el fin de semana salimos a Zacatecas, mi esposo decidió que era buena idea salir de la ciudad y yo medio repelando un poco porque me sentía cansada para salir pero al final accedí, ¡qué bueno que lo hice!

Ya no me acordaba pero el Centro Histórico de la ciudad es muy lindo y relajante, puedes ir a todos lados caminando y la verdad debo confesar que me cayó de perlas porque había andado medio estresada de no salir. Aprovechamos para visitar un museo que tenía una exposición de títeres y máscaras, Isidro se la pasó tomando fotos, yo viendo títeres, al final agregaré algunas fotografías.

Llegando a Monterrey me recibió la terrible sorpresa de que mi mamá le aumentó el dolor de la cadera al grado de ya no poder levantarse ni con la andadera. Ahora nos toca ayudarla para incorporarla o trasladarla ¿alguien sabe de algún website en español que te expliquen la posiciones correctas para cargar a alguien sin lastimarte la espalda? Yo lo he estado haciendo ahora a como me dicta la lógica tratando de hacer contrapeso con mi cuerpo pero a veces me duele un poco la cintura. Afortunadamente sigue comiendo muy bien, de buen ánimo, muy lúcida pareciera que a excepción de lo de su cadera no tiene nada...

Otra noticia excelente es que el Colectivo Tercer un quinto están en Monterrey, lo que implica que me veré con Gabo y Rola. Desde que tengo 16 años somos amigos y a veces me pesa que no estén en la ciudad, a pesar de eso siempre hacen por estar en contacto, un mail, una llamada.

Con ellos sucede muy curioso, cualquiera diría que porque se la pasan viajando o viven en el DF y entre tanta cosa es muy difícil que nos veamos pero ocurre lo contrario, me consta los esfuerzos que hacen por verme. Cuando nos vemos siempre tengo la sensación de que nos vimos hace muy poco.

Haciendo el contraste, tengo un amigo que viviendo en Monterrey parece que hay que pedir cita para que te llame, parece que tienes más éxito con él si te portas como su fan y no como su amiga, soy pésima fan, no me sale, por tanto he decidido avocarme a los que si les interesa seguir en contacto. Disculpen la salpicada pero si era algo que he estado pensando y necesitaba escribirlo.

Cómo última novedad mía escribí un poquito más de un cuento largo que estoy haciendo, no he decidido si publicarlo por aquí o abrir otro blog ya veremos....

Por último vi la noticia de que la ballena Thillikium de Sea World mató a su entrenadora en un Sea World en Florida, dicen que la mordió violentamente, la sacudió de un lado a otro y luego se la llevó al fondo del estanque. Me sorprendió mucho la noticia porque de niña yo alucinaba con nadar a lado de Orcas, estuve a punto de estudiar veterinaria para verme relacionada de alguna manera con ese mundo. ¿Por qué la ahogó? ¿Por qué la mordió? ¿Accidente?? ¿Le cae gordo que la tengan en cautiverio? ¿La ballena es amoral y le vale? Aparte dicen que ya estuvo involucrada en la muerte de otra persona. ¿Una ballena asesina efectivamente puede ser mala y asesina?? Si a alguien se le ocurre una razón o teoría de este asunto no deje de escribir....

Disculpen lo escueta de la entrada, me es muy difícil escribir ahora, como si el vocabulario se me redujo a lo práctico y básico, sospecho que es un mecanismo de defensa del cerebro para no estar emocional y ahorita estar emocional es lo último que necesito. O simplemente es que ayer no tomé la pastilla para dormir y ando atontada por la falta de sueño.


PD. Les debo la reseña de El cuaderno dorado, me ha resultado difícil leerlo y ya empecé otro de Haruki Murakami, maldito vicio ajajaj


Un abrazo a todos...

sábado, 13 de febrero de 2010

Las bondades de no salir de tu casa...

Hola,

Sospecho que ahora las entradas van a ser un poco más anecdóticas que antes ya que me tomé una licencia en el trabajo temporal para cuidar a mi mamá. ¿Qué cómo me siento? rarísimaaaa. Ahora mi día es mucho más despacio, consiste en levantarme, bañarme, desayunar algo e ir con mi mamá que vive enseguida. Entonces ahí la cosa es platicar, ayudarla con lo que necesite y de repente y como no sucedía en un rato tengo oportunidad de leer.

Esto último me parece genial porque tengo algunos libros que compré y no he podido leer. Por ejemplo, el de El cuaderno dorado de Doris Lessing,de la que anteriormente había leído El quinto hijo. Lo recomiendo ampliamente y ahora tengo pendiente El cuaderno dorado. No sé mucho de la autora mas que ganó el Premio Nobel de la Literatura en el 2007 y que es británica, también leí una breve biografía en Wikipedia les recomiendo que le echen un ojo. ¿Alguien ha leído El cuaderno dorado? ¿qué tal está?

Otro dos libros que tuve chance de leer son Dolores y El enrabiado, ambos de Felipe Montes. De El quinto hijo no me voy a extender platicando de él porque ya tengo ratito que lo leí y no necesita mucha publicidad, me imagino que ya hay mucha gente que ya lo leyó y la verdad si vale la pena comerte las 200 hojas.

De los otros libros que me sorprendieron por varias razones son éstos de Felipe Montes. Los libros los puedes bajar gratis en línea a pesar de que Dolores lo acaban de lanzar en el 2009, desconozco las razones de esto pero Editorial Acero los ofrece en línea gratis y yo pues con tantas horas en mi casa aproveché la oportunidad.

Del libro de Dolores me pareció entretenido pero muy corto, lo terminé en poco tiempo y a pesar de que la técnica me gustó mucho, la historia la sentí inconclusa y el tema en sí es difícil de abordar porque trata de una mujer que es de un rancho y limpia casas y todos sabemos muy bien los lugares comunes en que un escritor puede caer con este tema. Afortunadamente en la mayoría del texto no fue el caso pero algunas cosas me parecieron cotidianas y hasta un poco simples.

Este libro me dejó un poco inquieta porque conozco de hace 17 años al escritor ya que el es de Monterrey y fue mi maestro y tallerista (de hecho, generaciones enteras de estudiantes pueden decir lo mismo ya que es muy conocido en el sistema Tecnológico de Monterrey). También de muy joven tuve oportunidad de leer un libro de poesía que publicó e incontables borradores de Sólido Azul, su otro libro que publicó como 10 años después.

En ese entonces yo tenía 16 años y consideraba a Felipe además de un buen amigo, un escritor increíble; por tanto, debo confesar que su libro Dolores no me pareció tan genial a como yo consideraba que debía escribir. Al terminar el libro lo siguiente que pensé fue: ¿Será que en mi mente adolescente idealizaba a Felipe Montes como escritor? ¿Será que no es tan buen narrador como yo pensaba? ¿Qué pasó con esta historia? Porque insisto, la técnica era impecable pero la historia no me gustó tanto y la verdad esperaba más. (Insisto que al ser mi amigo tal vez me volví más exigente con él por tanto recomiendo que lo lean y me dan su opinión)

Al día siguiente empecé a leer El enrabiado y ¡Oh sorpresa! Now we are talking! ¡No podía dejar de leerlo! Me quedé helada ante la sucesión de imágenes de violencia que Felipe creó aquí. La historia habla de un hombre que trabajaba en la Fundidora de Acero de Monterrey y que después de que ésta quiebra él es mordido por una jauría de perros y contrae la rabia.

Después de terminar el libro lo chequé en la red para ver si había recibido algún premio ya que a mi juicio lo merece. El libro tiene la capacidad de producir asco, miedo, terror, ternura, coraje, tristeza y nostalgia por un Monterrey que ha cambiado con el tiempo. Lo que más me gustó del libro es que en esta ocasión Felipe logró crear una historia donde puedes tener las imágenes más nítidas de una película con las descripciones más poéticas que te puede dar un libro y eso es algo muy difícil de lograr. Por esta razón recomiendo que le echen un ojo a El enrabiado porque vale la pena. Bueno hay que hacer una advertencia, si eres de las personas que te encantan las historia románticas y los libros bonitos únicamente, este libro no te va a gustar porque puede ser todo menos un libro bonito.

Saludos y espero la otra semana lograr leer El cuaderno dorado.

=)




sábado, 6 de febrero de 2010

Ya volví del horrible diciembre

Hola, primero que nada una disculpa por la desaparición de dos meses de línea. Hubo una razón muy fuerte por la que ya no me animaba a escribir nada. Incluso en este momento me es muy duro estar escribiendo esto pero creo que en este momento ya estoy más fuerte para sacarlo: el cáncer de mi mamá dio un avance tremendo de noviembre a enero y por tanto durante todo este tiempo debimos enfrentarnos la familia a esta serie de preguntas:
  • ¿Esto por alguna sádica y rara causa fue mi culpa? (Ya saben, la teoría de que el cáncer se dispara por alguna razón emocional y lo primero que te preguntas es ¿la puse triste por algo?)
  • Tomando en cuenta lo devastador que está resultando la quimioterapia ¿tiene caso en este punto que ella se siga sometiendo a esto?
  • ¿Debo dejar mi trabajo para estar full time con ella?
  • ¿Por qué le tenía que pasar esto a ella si hay tanta gente tan mala en el mundo que se mueren de viejos?
  • ¿Que va a pasar con mis hermanos si esto sigue empeorando?
  • Peor aún ¿Qué vas a pasar con mi papá??
  • Si el cáncer de mama es por factores hereditarios ¿seré yo la próxima?
  • ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi mamá al máximo?
Varias de estas preguntas ya tienen respuesta otras siguen igual. Yo me encuentro en una montaña rusa de emociones. De repente siento mucho odio y amargura hacia todos y todos (incluso hasta cosas que no están relacionadas) A veces siento mucha desesperanza y creo que todo está a punto de irse al carajo. Y otras veces siento una calma inusitada como si de repente todo se va a arreglar de alguna manera y aparece de repente la esperanza para luego irme hasta el piso con la desesperanza cuando algo indica que las cosas están mal, en ese momento como un puñetazo en el estómago y me quedo sin aire, muda, ni siquiera acierto a pensar en nada.

Por esta razón se me hace mi estado muy comparable a una montaña rusa, me la paso entre ups and downs con una gran rapidez y de pasada mi esposo ha tenido que acompañarme sin chistar en todo el proceso.

¿Qué por qué no había escrito antes? No lo sé. No podía. Se me hacía muy íntimo y tuve varios días que ya era un esfuerzo levantarme de la cama para encima escribir del tema. (Hay días que representa mucho esfuerzo el bañarme)

Afortunadamente se han estado tomando medidas para que mi mamá se encuentre mejor y la esperanza a reaparecido de nuevo. Mi mamá es sorprendentemente fuerte y ha dado muestras de mejoría. Ahora ya come y las náuseas han cesado. También la noto más risueña lo cual nos da luz a la familia. Es todo lo que puedo decir. Rezo a dios porque la cure y podamos salir adelante y les digo a todos que cualquier buen deseo, rezo, vibra o como le quieran llamar será más que bien recibido.

También le dedico esta columna con un muy especial cariño a mi amiga Tania quien acaba de perder a su mamá hacer dos semanas por este mismo motivo.

Ánimo Tania, aquí estoy y tienes varia gente que está pensando en ti.

Te mando un abrazo.

Trataré de seguir en contacto más seguido, como comprenderán toda la onda de viajar ha quedado en pausa hasta que las cosas mejoren y les doy las gracias a todos por escucharme y leerme en este período tan duro.

Un sincero abrazo a todos.