martes, 24 de noviembre de 2009

Sueños paralizantes


Una disculpa tremenda a todos por el retraso de la entrada. Me la he pasado trabajando toda la semana y el fin se me ocurrió agarrar la jarra tremendo con unos amigos lo que ocasionó que el sábado y domingo mi esposo y yo estuvimos dormidos casi todo el día y desembocó en un basurero de plaza La Silla vomitado (evento bastante desprestigiante jaajjaajajajaj)

Pero llendo al punto antes de que ocurriera esta rara pausa el jueves tuve la oportunidad de ir a la inauguración de la exposición de MARCO Registro 02. La exposición era de artistas jóvenes que han vivido o viven actualmente en Monterrey y que por sus currículums fueron seleccionado para dicha exposición.

Honestamente ya tenía varios años de no ir a una inauguración de MARCO debido a que tienen tiempo de que se volvieron privadas, he escuchado rumores de que esto fue porque la banda solo se ponía borracha y que hasta hubo pleitos dentro ó que una vez tumbaron un mesero para bajarle vino ó que por aquello de la influenza, pero la verdad no sé la razón. Por fortuna esta vez tocó que entre los seleccionado estaban Gabriel Cázarez y Rolando Flores y pues esta vez me tocó asistir.

El evento fuera de todo el blof que acarrea estas cosas, estuvo muy padre y había mucha obra que ver, no les platicaré hasta el otro post más a fondo pero si les recomiendo que la vayan a ver.

Esta semana también me ha sido muy difícil escribir y en este momento lo estoy haciendo con grandes esfuerzos. Pareciera que solo puedo tener pensamientos sintetizados “Fui a tal inauguración” no detalles, no reflexiones al respecto, por lo tanto pocos chistes, pero prometo que en cuanto recupere mi capacidad para narrar volveré con una entrada más provechosa.

Durante mucho tiempo me he considerado acérrima fan de Björk pero llegó un momento en que me saturé de escucharla entonces decidí dejarla descansar pero gracias al buen Gabo me hizo esta recomendación:“Dull Flame of Desire” que interpreta con Antony and the Johnsons, la verdad se me pone chinita la piel solo de oírla entonces también se las recomiendo ampliamente.

El elemento novedoso que yo no conocía era este grupo inglés donde el cantante tiene una voz preciosa y su apariencia junto con su sensibilidad es algo muy especial, la verdad lo adoré y quiero tener un amigo como él ajajjajajajaaj

Se preguntarán ¿pero qué le pasa? ¿Por qué tan plana para platicar? No sé, solo sé que llevo una semana soñando con lo siguiente:

  • Playas desiertas donde por alguna razón caigo en medio y ahí estoy pensando cómo llegar a una civilización, a lo lejos veo barcos pero nadie me ve y lo único que cuento es con mi cama en medio de la playa pero hace muchísimo sol y me empieza a calar en la espalda.
  • Otra vez estoy en una playa desierta pero con la diferencia de que a lado mío pasan pequeños tanques de guerra robóticos, tienen la bandera de Japón.
  • Estoy en un poblado donde no hablo el idioma y debería estar de vacaciones ahí, pero no encuentro mi guía de viajes, no tengo dinero y no encuentro ningún hotel donde quedarme, me cierra una multitud porque están festejando algo, a mi me da un poco de asco porque huelen mal.
  • Sueño con que todavía estoy en la escuela y para variar reprobé varias materias, los demás tienen trabajos finales excelentes y yo no avanzo en la escuela pero pareciera que no es mi prioridad, solo me da un poco de angustia por quedarme atrás.
  • El otro es que descubro que debo una materia de la secundaria por tanto la siguiente imagen es yo sentada en un banco de mi antigua secundaria esperando que me den Matemáticas pero esta ya está mezclada con historia por lo tanto no puedo descifrar nada.
  • Me veo la cara en un espejo y estoy gordísima, apenas me reconozco.

Ante esta lista de sueños no tengo interpretación alguna, solamente están ahí cada noche esperando turno para aparecer, tengo la esperanza de que cuando los digiera mi cabeza, yo vuelva a la normalidad.

A veces me da la impresión que ando en círculos y el sueño de la secundaria solo me lo está diciendo, como si trajera cosas pendientes con el pasado que no quiero resolver. Todo este movimiento a nivel subconsciente me tiene distraída y parca para hablar. Insisto, estoy haciendo un esfuerzo enorme para sacar este texto adelante. Como si cualquier tema que pudiera narrar no tiene tanta relevancia. ¿Entonces qué es lo relevante que tengo que decir? ¿Se acabó? ¿Ya no hay nada que decir? ¿El vino me secó el cerebro? ajajjajaja

¿Alguien tiene una idea de qué me puede estar pasando?

viernes, 13 de noviembre de 2009

Tabúes en la historia mexicana




I. Nuestros héroes

Aprovechando que se acerca una fecha histórica en México, me gustaría platicar una anécdota que se dio a raíz de una plática con un muy buen amigo. Me contaba este amigo que según la historia, el general Porfirio Díaz tenía un sobrino el cual era homosexual y que tuvo algo que ver con Emiliano Zapata, se me hizo chistoso el dato y me puse a investigar un poco.

Efectivamente Porfirio Díaz sí tenía un pariente gay, pero este era el yerno que estaba casado con su hija favorita. Su nombre era Ignacio de la Torre de Mier, hijo de Don Isidoro de la Torre y Gil y de Doña Luisa Mier y Terán y Celis. A pesar de que sus padres eran muy acaudalados, él se encargaba de las tierras de estos y era un buen empresario. En Wikipedia podrán encontrar algo de su biografía, este peculiar personaje fue un dolor de cabeza para Don Porfirio Díaz desde un punto de vista político y familiar: estaba casado con su hija favorita y él fue parte a un evento que dio lugar a la historia de “La redada de los 41”.

Aquí va la historia: la noche del sábado de noviembre de 1901, en pleno Centro Histórico se llevó a cabo una fiesta privada de hombres homosexuales y bisexuales, donde algunos estaban vestidos de mujer. La policía porfirista irrumpió en la fiesta apresando a todos los asistentes que en ese momento eran 42 pero ,¡oh sorpresa! Resulta que uno de ellos era el yerno del buen Don Porfirio. Como versión oficial se dijo que en la redada se habían aprehendido a 41, y se les envió a hacer trabajos forzados y a la cárcel. Don Nacho se salvó de todo esto por obvias razones pero perdió los favores políticos de Don Porfirio y se cuenta que este incidente le costó la gubernatura de Morelia.

Me imagino que a Don Porfirio el suceso no le cayó nada en gracia pero no podía hacer nada, digamos que era el yerno incómodo. Se me hace interesante como nunca en mis clases de historia me comentaron esta anécdota que da claras muestras de los primeros actos homofóbicos de principios de siglo y cómo Don Nacho era un arropado del poder.


Otro dato es que en 1906 Don Nacho conoció a Emiliano Zapata y se lo llevó a trabajar con él por sus conocimiento con los caballos. Hay rumores que entre ellos había una relación pero por más que busqué no encontré ningún documento o libro que avalara dicha teoría, si alguien lo tiene, no dude en pasarme la referencia, jajajajaja.

Cuando se vino la Revolución, este hombre también es sospechoso de haber estado involucrado en la conspiración que terminó con la vida de Francisco I. Madero. Estuvo buen rato en la cárcel y Zapata como un gesto de generosidad, lo sacó de ahí. (¿Generosidad o culpa por el ex-amante en desgracia? Jajajaja)

Total que una vez libre, a Don Nacho se le ocurrió la idea de ponerse a traficar con maíz y se hizo pasar por general del Ejército del Sur. Cuando se entera Zapata de esto, lo mantiene en arresto domiciliario y le quita todas sus tierras. A finales de 1917, cuando el ejército de Carranza tomó Cuautla, el presidente Carranza emitió una orden de arrestar a Ignacio, pero él aprovechó la confusión de la guerra y escapó. Disfrazado fue a dar hasta Nueva York, donde en los primeros meses fue internado en un hospital a causa de unas hemorroides. Debido a estas, los doctores optaron por operar las venas del esfínter e Ignacio falleció en la operación (y aquí vamos otra vez con los rumores: mi amigo dice que fue en realidad una distensión rectal lo que tenía por el trato recibido por los zapatistas, pero vayan ustedes a saber jajajajajajaja)

¿Qué por qué los vengo a perturbar con estos chismes históricos en estas fechas? Precisamente por eso: porque en México somos tan mochos que no podemos concebir que un héroe de la historia pudiera haber tenido una relación homosexual, el sólo pensarlo nos perturba. No asociamos valentía con homosexualidad a pesar de que estas dos características no tienen nada de opuestas.

Mientras tanto yo, seguiré fantaseando que a Emiliano Zapata le encantaba la onda, por el puro gusto de imaginármelo en esa situación y porque me parece más compatible y más humano un personaje histórico con ese abanico de características, que al héroe acartonado heterosexual, viejero, perfecto en sus opiniones y todo el estereotipo de héroe nacional que nos encanta mostrar.



II. La decencia en los sesentas y lo visionario de los jóvenes de la época.

Otro tabú con el que me encontré fue esta película ñoñísima de 1972 llamada “La fuerza inútil”, con decirles que sale hasta Verónica Castro en sus inicios y Macaria. La película está situada en los años sesenta y trata de un maestro de edad avanzada pero medio galán (el actor es Rafael Baledón ,galán otoñal, jaja) que es entomólogo y se dedica a salir con un grupo de estudiantes rebeldes que están muy metidos en la onda del free love y la psicodelia.

El maestro se pone al tú por tú con ellos en el sentido de que quiere bailar como ellos, se pone a bajarles a las novias a los chavos y como tenía mucha lana pues los chavos todo le pasan y lo hacen parte del grupo a pesar del resentimiento que esto crea en el grupo.

La cosa se pone a un punto que nuestro galán otoñal provoca que un joven se mate en el carro por darle alcohol, pero el tipo nunca muestra ningún remordimiento y señala que él sólo se estaba divirtiendo. (El muerto es Fernando Luján). La onda interesante es que la película plantea que en realidad los chavos se están dejando llevar por una moda y evidentemente el director odiaba a los jóvenes porque todo el tiempo los mensajes son los siguientes:

· Los jóvenes son muy ignorantes

· Los jóvenes son muy manipulables y por tanto estúpidos

· Las mujeres jóvenes sólo quieren casarse con un hombre trabajador

· Los jóvenes sólo quieren a una virgen para casarse con ella

· El movimiento de los sesenta es sólo una moda

· Los jóvenes son materialistas

· Los mayores tienen siempre la razón

· Y los rucos con lana como Rafael Baledón tienen un magnetismo tremendo con las chavas y son buenísimos dando trancazos jajajajajja

Mi esposo y yo nos reímos a morir de la película por todo tipo de expresiones juveniles como: esto está sabadaba, cámara maestro, hay que hacer un funeral a go-gó y demás…

El final de la película resulta estar escalofriante pero no por las razones que el director nos quería mostrar, la cuestión es esta:

En la escena final, el grupo de jóvenes están en casa del ricachón entomólogo rayando una pared y hablando de un mundo perfecto sin posesiones, el entomólogo los contempla al lado de Macaria, que ahora es su amante y antes era novia de uno de los muchachos. Al terminar los chavos de echar a perder la pared empiezan a preguntarse qué más a hacer y al entomólogo se le ocurre la idea de que cada quien se deshaga mediante un sorteo de su objeto más preciado.

Uno pierde un reloj, otro una chaqueta, otro una guitarra, hasta que le llega el turno al picudo del entomólogo quien dice que lo más preciado para él es la Macaria y por lo tanto ellos podían hacer con ella lo que quisieran. Dicho esto el ruco se va a descansar a sus habitaciones y los jóvenes proceden a hacerle a Macaria un gang rape. Macaria por más que lucha la terminan violando entre tres chavos.

A la mañana siguiente se levanta el ruquillo, bata de seda, gazné al cuello y periódico en mano, la mansión está toda batida y sólo queda Macaria tirada en el sillón, toda despeinada y llore y llore. Cuando le reclama al ruco el por qué la dejó ahí con los otros gañanes, las razones me dejaron helada. Sus palabras fueron:

Me extraña que una chava tan liberada como tú le pueda molestar esto, creí que tenías más criterio”

Después de eso, él se suelta dándole un discurso de que en realidad ella lo que quería era casarse con alguien y que no se preocupara que ya encontrará a algún hippie que no le moleste que ella no sea virgen y que ella se podrá quedar con él. Macaria se va super humillada, por alguna razón no se le ocurre ir a la policía y ya que se fue llega el mayordomo con el ricachón y al ver el muro rayado le dice, “pero señor, ¿qué ha pasado aquí?”, a lo que él contesta:

“Esto, Jaime, es la huella de la juventud”- close up a un muro rayado con un montón de pintura de varios colores y una suástica dibujada encima.

¿Para mearse de risa, verdad? Lo que a mí se me hizo terrible es el claro mensaje que dio el director al dejar ver que él consideraba a la mujer como un objeto y que como tal podía ser apostado y demás. Una de los cambios más importantes que hubo en los sesenta fue la concepción que se tenía de la mujer. La liberación sexual de los sesenta argumenta que la mujer es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera y por lo tanto es libre de acostarse ¡Con quien ella quiera! Pero este director (Carlos Taboada, quien también escribió el guión) argumenta que como una chava ya no es virgen, el que la violen entre tres no es un crimen sino una natural consecuencia que ella debe tolerar por tener un "criterio amplio”.

Lo más tenebroso del asunto es que estoy segura que cuando estrenaron la película no faltó quien dijera “Cuanta razón tiene esta película” “Eso ella se lo sacó por andar de puta, para que se le quite” ¡Cuánto me alegro que esas nefastas épocas ya terminaron y que ahora la virginidad de una chava ya ni es tema! (Eso quiero pensar)

Por lo tanto, para concluir de esta película me quedaron claras algunas cosas:

· En los setentas, el machismo y la misoginia era todavía una cosa muy arraigada en la cultura mexicana.

· El movimiento del 68 generó un odio tremendo contra los jóvenes de la época

· En ese tiempo los jóvenes seguían muy perdidos en cuanto a lo que seguía después del movimiento; sin embargo, ellos fueron un parteaguas para que se empezaran a hacer los cuestionamientos indicados de la época.

¡Felices festejos!

viernes, 6 de noviembre de 2009

Regiomontanos sin gloria


Hace dos semana fui al cine y tuve la oportunidad de ver la película “Bastardos sin Gloria” de Quentin Tarantino. La película narra a un grupo de norteamericanos con raíces judías que van a Europa con la misión de matar nazis. La película levantó mucha controversia porque refleja que los judíos pueden llegar a ser igual ó más crueles que los nazis en respuesta a una situación de exterminio por parte de ellos y también está de por medio el tema de la venganza.

En el antiguo testamento, la ley judía se regía por la ley de talión “Ojo por ojo, diente por diente”, pero después Jesucristo vino a cambiar esto con el concepto de “Poner la otra mejilla”. Los indúes dicen que tus acciones te van generando un karma que se va a acumulando y a que irás pagando a través de tus vidas. Entonces ¿la venganza es buena? Lo simple sería decir “Por supuesto que no es buena” ya que nuestra educación nos dicta esto.

Tarantino trata este tema desde una perspectiva entre graciosa pero muy humana también. La protagonista sufre por parte de los nazis la pérdida de su familia y con el tiempo las circunstancias le dan la oportunidad de vengarse. Por otro lado tenemos a un escuadrón de gringos locos que se dedican a matar nazis de la misma manera o más salvaje que los nazis hicieron a los judíos (esto incluye el marcarles las frente a punta de cuchillo con una suástica emulando como ellos les tatuaban los brazos a los judíos al entrar a los campos de exterminio ó como los obligaban a llevar la estrella de David en la ropa para identificarlos).

Ya no les quiero contar la película, ni el final para que la vean (sinceramente yo me reí todo el rato, pero no me responsabilizo en las reacciones que pueda generar a los demás) pero cierro con esta pregunta: ¿alguna vez te has enfurecido por una injusticia que te hicieron y sabes perfectamente que el perpetuador de esto no va a recibir ningún castigo? ¿Alguna vez te has vengado de algo que claramente fue un abuso y disfrutaste cada minuto?

Actualmente como país estamos viviendo un momento en que las injusticias están a la orden del día. Diariamente sabemos de ejecuciones por parte de narcotraficantes a gente inocente como el caso de los que estaban en un centro de rehabilitación o muertos en enfrentamientos entre bandas. Agréguele a esto políticos que cínicamente roban o usan los recursos del gasto público para fines personales, policías extorsionadores, criminales que son arrestados y soltados al día siguiente y para poner la cereza en el pastel, policías coludidos con secuestradores, narcos, tratantes de blancas y demás linduras.

Entonces ante este diabólico escenario sale un alcalde, un alcalde que decide hacer justicia por su propia mano y en una conferencia de prensa anuncia su plan de seguridad y habla de un narco que andaba azotando el municipio de San Pedro fue ejecutado en el DF.

Todo esto se escucha muy bien, salvo un detalle: el anuncio fue hecho 4 horas antes de que localizaran el cuerpo del narco. El caso ha sido super sonado en Nuevo León y a nivel nacional. El alcalde lejos de amilanarse, dice que formará grupos de limpieza rudos, que sacarán a todos los criminales del municipio y cito: “Entenderán por las buenas ó por las malas” y va otra cita: “Lo pagarán con su propia cara”

Vamos a dar marcha hacia atrás para poner al lector en antecedentes: Mauricio Fernández el actual alcalde de San Pedro, anteriormente había sido amenazado de muerte por “El Negro” Saldaña que fue el criminal ejecutado en el DF. Anteriormente intentaron secuestrar a la hija de Mauricio y a sus dos nietos. Actualmente su familia está residiendo en el extranjero por cuestiones de seguridad y él prácticamente vive bunkerizado en su casa y oficina.

No faltó la gente que aplaudió la hazaña, si les soy sincera creo que la mayoría de los neoloneses tuvimos una catarsis con la sola sospecha de que Mauricio se haya echado a este maleante. Sobra decir que muchos intelectuales del resto del país se desgarraron las vestiduras y han caído ríos de tinta hablando de las nefastas consecuencias que los escuadrones de la muerte han tenido en diferentes países y que el que actúa fuera de la ley se convierte en un criminal.

Debo confesar que yo creo que ellos tienen la razón. El combatir fuego con fuego nunca ha sido la solución y por otro lado, no tenemos la seguridad que estos escuadrones de limpieza no se vayan a salir de control. Si apoyamos esa decisión potencialmente estaríamos entrando a una situación de guerra civil, y como es sabido en todas las guerras pagan justos por inocentes. Pese a esto, no me siento con la capacidad de dar un argumento de ese tipo a una víctima de un secuestro o a la señora que le dieron un balazo en Garza Sada por una balacera cuando su único pecado fue ir subida en un camión al momento de los hechos.

El tema de la venganza y la violencia siempre da a origen a muchas controversias debido a que intelectualmente resulta muy fácil condenarla ya que los principios morales nos dictan que es incorrecta, sin embargo la venganza no es una respuesta intelectualizada, es la respuesta a un mal perpetuado por un tercero y la respuesta se encuentra recubierta de mucha furia contenida. Por tanto, más que meternos en dilemas éticos porque ese tema no tiene salida (solo intente decirle a una madre que le mataron a un hijo, que perdone al agresor, ponga la otra mejilla y veamos lo que pasa) pretendo hacer unas observaciones a lo siguiente:

¿Hasta dónde se tuvo que podrir nuestro sistema judicial para que se desatara este fenómeno? ¿En qué momento como ciudadanos decidimos que las instituciones no nos protegen? Porque les voy a decir la verdad, yo a la policía le tengo el mismo terror que a los criminales, resulta difícil distinguir unos de otros en este momento, para mayor prueba refirámonos al caso de García donde en todo el municipio, no hubo un solo policía que detectara y denunciara las 10 camionetas negras que iban en camino a asesinar al Jefe de Seguridad. ¿Da terror no? ¿Quiénes son los que nos están protegiendo a los ciudadanos?

No pretendo condenar ni justificar lo que hizo Mauricio Fernández porque para empezar no tengo la seguridad de que si de lo que se le señala es cierto o qué está pasando. Lo que sí temo de la cuestión de los escuadrones de la muerte es que si limpian San Pedro, el resto de los municipios van a estar peor y por otro lado un es hecho que si esto se ejecuta como tal, va a haber más violencia. Así que, ¿qué onda? ¿le damos para adelante y vamos a asumir las consecuencias tope donde tope?

Lo que si condeno ampliamente es al sistema Legal y Judicial del país que nos ha dejado descobijados y con tanta furia ante tales injusticias, al grado de sentirnos con ánimos de venganza y hacer justicia por nuestra propia mano e independientemente de que lo hagamos o no, el sentimiento sigue ahí. Mauricio es sólo una proyección de lo que sentimos los regiomontanos, los cuales el sistema judicial nos dejó desprotegidos, bastardos, sin gloria…

domingo, 1 de noviembre de 2009

No man!


Hace un buen de tiempo tuve la chance de ver la película Yes Man De Jim Carrey. Por ahí ya habíamos empezado mal. La verdad, detesto a Jim Carrey a pesar de que no se me hace mal actor, me cae súper mal por exagerado. La película habla de un cuate súper negativo y que estaba acostumbrado a decir NO a todo lo que le ofrecen.

Con todo este contexto ya se imaginarán de lo que trató la película, incluso no dudo que muchos de ustedes ya la vieron. Debo aceptar que la película me pareció divertida, un tanto simplista pero en general para ser una película de Jim Carrey la disfruté bastante (insisto, no me cae Jim Carrey) pero hubo un detalle que me pareció chocante y merecedor de atención: mucha gente se enganchó con el rollo de “Di sí a la vida” y nadie puso atención a la moraleja del final. Entonces desde entonces veo gente que entrecierra ensoñadoramente los ojos y dice con su boca llena de sabiduría: Hay que decir sí a la vida (lo que se me hace una jalada)

Pero para los que no han visto la película permítanme ponerlos en contexto, el personaje principal efectivamente por empezar a decir sí a las cosas que le ofrecen, le empiezan a ocurrir cosas muy positivas, conoce una chica, se divierte como enano, aprende cosas muy interesantes pero llega un punto que lo lleva a un extremo que pone incluso en peligro su relación con la chica y el cuate era incapaz de decir que no y eso lo hace meterse en cada apuro de antología. ¿Le suena familiar?

¿Cuántas veces acabamos en situaciones donde decimos cómo me metí en esto? Porque una cosa es el simplismo hollywodense y otra muy diferente la realidad. Claro a la mayoría nos encantan las recetas de cocina para la felicidad, de otra forma ¿cómo una película tan ridícula como El Secreto pudo ser considerada una película seria? Estamos hambrientos del secreto de la felicidad, suplicamos: ¡Por favor díganme cómo, quiero ser feliiiizzz y no pensaaaarrr más!! ¡Quiero ser ricoooo!, ¡Quiero ser hermosoooo y delgado! Y así andamos buscando soluciones fáciles, llámese new age, religión, partido político, alcohol, relaciones, tecnología, lo que sea que nos ahorre el trabajo de pensar o tener cualquier sentimiento o pensamiento desagradable. Y entonces películas como Yes Man! Se vuelven películas filosóficas jajajajajaja

Para ser justos con la película, al final te aclaran que no es que se trate de decir que sí a todo, sino a tener criterio para saber cuándo decir sí o no y efectivamente es cierto que debemos abrirnos y decir sí a la vida pero también debemos de decir no a las situaciones estúpidas. Se escucha fácil pero no es tan simple. ¿A cuántas reuniones familiares o de amigos hemos ido por compromiso en este mes? ¿Cuántas veces hemos dicho “No, no hay problema” cuando hay problema?

Por eso los invito amablemente a decir: No, firme y felizmente a todas esas cosas que no nos gustan, a un favor desproporcionado, a una crítica malintencionada, a una invitación engorrosa, a un compromiso forzado y la lista sigue y sigue. También los invito a decir sí a lo que nos gusta hacer, a vivir como nos gusta vivir sin complacencias forzadas. Si lo intentan les aseguro que van a andar más a gusto y se sentirán más congruentes con ustedes mismos.







PD: También los invito a decir No a los presupuestos exagerados para los partidos políticos, échenle un ojo al website www.yabajenle.org.mx