viernes, 28 de agosto de 2009

Sylvia Plat, Assia Wevill y Ted Hughes



Hace unas noches no podía dormir y aproveché para ver televisión. Alcancé a ver dos películas empezadas: La primera era Los Cachorros y la segunda Sylvia Plath. De la primera ya hablaré más adelante, solo voy a decir que ya la había visto varios años atrás y se me hace muy buena y dramática, claro con sus tintes tragicómicos del cine mexicano.

La segunda me impactó un poco más y no porque estuviera muy buena ya que la actuación de Gwyneth Paltrow se me hace medio chocante a veces, ya saben, todo lo habla superplano y siempre trae cara de que ella es muy profunda. A pesar de eso a decir verdad ella estaba que ni mandada a hacer para el papel. ¿Contradictorio no?

Resulta que Sylvia Plath era una escritora norteamericana que escribió poesía, su primer libro “El Coloso” no tuvo gran éxito pero años más tarde después que ella se había suicidado su esposo Ted Hughes publicó “Ariel” que es considerado su mejor libro de poemas.

La cuestión es que la vida de ella fue en extremo triste, ella padecía un desorden bipolar que la mantenía en constantes depresiones, hay versiones que a partir de la muerte de su padre ella comenzó con estos episodios depresivos. Años después tuvo la suerte de toparse con Ted Hughes del que se enamoró perdidamente.Tuvo con él dos hijos y en la película nos muestra que a Hughes gustaba de tener varias amantes.

En la película lo muestran como un escritor egomaniaco que engaña a Sylvia Plath en repetidas ocasiones hasta que la termina dejando por Assia Wevill, una publicista alemana con ansias de ser poeta. En ese entonces Ted Hughes tenía un mayor reconocimiento en el medio literario y Sylvia se dedicaba a escribirle sus poemas y trabajar de maestra para mantenerlo mientras él se dedicaba a divertirse con sus estudiantes. ¿Toda una chulada de pelado verdad?

La tensión aumenta hasta que ella termina separándose de él y en medio de toda esa tristeza es cuando ella empieza a producir sus mejores poemas. Siempre extrañando a su esposo, sola y pobre, con dos niños, se centra en desahogarse escribiendo poemas desde la madrugada hasta el amanecer.



En la película nos muestra que su momento más duro es cuando le pide a Ted volver y que abandone a Assia después de un reencuentro amoroso que tuvieron y él le dice que no puede hacerlos porque Assia está embarazada. La versión de la película nos muestra que esta es la gota que derrama el vaso con una Sylvia bastante afectada y que estaba tomando pastillas en ese entonces. A media noche después de darles de cenar a sus hijos ella se encierra en la cocina y se suicida con el horno de la estufa a la edad de 31 años.

Si creían que el drama paraba ahí están equivocados, porque seis años después Assia Wevill se suicida de la misma manera pero con la sutil diferencia que ella aparte mata a su pequeña hija Shura de 4 años. Assia llevó a su hija dormida a la cocina y procede a suicidarse igual que Sylvia pero con su niña dentro.

Ustedes podrán decir ¿Pero qué pasó con estás mujeres? Sylvia era maniaco-depresiva ¿pero qué había de malo con Assia? ¿Por qué hizo eso si ella era la que se quedó con Ted al final de cuentas? Pues porque aparentemente andar con Ted Hughes era como sacarse el tigre de la rifa en cuestiones amorosas y cualquier esposo de la época contemporánea aparece como un santo a lado de este hombre.

Pero bueno, vamos por partes, permítanme platicarle más de Assia Wevill. Esta mujer era una sobreviviente de la Alemania nazi ya que tenía raíces judías y en un libro que se publicó de ella, la pintan como una mujer con muy buen humor y que estaba acostumbrada a conseguir lo que ella quería. Ella y Ted se conocieron una tarde que fueron a visitar a Sylvia y Hughes a su casa. La versión del libro dice que ella iba con la firme intención de seducirlo a pesar de ella en esa época estaba casada con David Wevill que por cierto no era su primer marido.

El affaire iba muy bien y pues con el suicidio de Sylvia parecía que Assia había ganado, nada más lejos de la verdad. Con la muerte de Sylvia la cosa se complicó mucho porque en primer lugar los hijos de Sylvia fueron a dar con Ted Hughes, entonces Ted la convirtió en la madre de esos dos niños que habían pertenecido a su rival.

Esto conllevaba instrucciones por escrito de Ted donde Assia estaba obligada a enseñarles a los niños alemán, como si fueran de suyos y aparte ella y su hija Shura estaban obligadas a jugar diariamente con ellos.


Algunos podrán decir: Pero no es para tanto, como quiera son niños y pues al final ya venían en el paquete con Ted. Pero había más: Ted le escribió a Assia una especie de constitución donde ella tenía prohibidas las siestas en la tarde, debía levantarse todos los días a las 8 de la mañana, tenía prohibido andar en bata en su casa, si los visitaban los amigos de Ted ella debía de proyectar su herencia alemana e israelí, sin parecer en lo más mínimo británica. Lo cual era ridículo puesta que ella llevaba 20 años viviendo en Inglaterra.

Otra cosa con la que Assia debía lidiar era que los amigos de Ted la despreciaban ya que en aquella época machista Assia era vista como la causante del suicidio de Sylvia, a nadie se le ocurrió que Ted pudo haber tenido algo que ver. (Ya saben: “Él era hombre y los hombres no se pueden aguantar” ajajajja)

Entonces recapitulando, aislada socialmente, con un esposo tiránico y opacada por el recuerdo de Sylvia….. Ah! Hay un detalle que no he mencionado, a Ted Hughes no se le quitó la mañita de andar de cola pronta con las mujeres. Al mismo tiempo de andar con Assia él sostenía un romance con dos mujeres más, una de las cuales sería su siguiente esposa. Hay versiones de que al enterarse Assia de esto, detonó la tragedia final.

Años después Ted Hughes dijo lo siguiente de estos suicidios: “La muerte de mi primera mujer fue complicada e inevitable. Llevaba en esa pista la mayoría de su vida. Pero la de Assia pudo evitarse. Su muerte estaba totalmente bajo su control, y fue el resultado de su reacción a la acción de Sylvia…"
¿No es de locos??? ¡El cuate jamás tomó su parte de responsabilidad de la historia!! Conozco algunas personas así pero éste se voló la barda jajaajajjajaaj
Al final el murió en 1998 a treinta años de los sucesos y fue de un infarto.
De todo este despelote lo rescatable es la poesía de Sylvia, alguno podrán decir que la de Ted también pero lo que he leído de él me dio un poco de flojera (quien sabe, a lo mejor me topé con el texto equivocado)

Quedé fascinada con la sensibilidad enfermiza de Sylvia que se refleja muy bien en su obra, ella en un texto puede ser infinitamente triste, furiosa, nostálgica y construir imágenes bellísimas llenas de color y dejando una sensación de vacío.
Ay Sylvia, que triste que un mal hombre te remató con toda la tristeza que ya venías arrastrando desde niña, Assia, debiste saber que hombre que abandona a su esposa por ser infiel, aunque sea contigo, ¡Es casi garantía que te va a hacer lo mismo!
Lo único positivo que si debo reconocerle a Ted Hughes, que por cualquiera que haya sido el motivo que lo impulsó, el fue fundamental en dar a conocer la obra de Sylvia.
Esto sería todo por hoy, por último los dejo con un poema muy bonito de Sylvia…

Nunca podré reunirte íntegramente,
juntar, pegar, articular como corresponde
Rebuznos de mula, gruñidos de cerdo, obscenos graznidos
provienen de tus grandes labios.
Peor que en un corral.

Quizá te consideres un oráculo,
portavoz de los muertos o de algún dios
Yo llevo treinta años esforzándome
por limpiar de fango tu garganta
y no he aprendido nada.

Trepando escaleritas con frascos de engrudo y baldes de lisol
me arrastro como una hormiga enlutada
por los campos cubiertos de maleza de tus cejas
para reparar tu inmenso cráneo y desbrozar
los descarnados, blancos túmulos de tus ojos.

Un firmamento azul de otra Orestíada
se cierne sobre nosotros. Oh padre, tú solo
eres una referencia histórica tan importante como el Foro Romano.
Aquí meriando, en una colina de seres siniestros.
las columnas de tus huesos y el acanto de tus cabellos vuelven
a su antigua anarquía esparciéndose hasta el horizonte.

Se necesita más que un rayo
para crear tanta ruina.
Algunas noches me acurruco en la cornucopia
de tu oreja, a salvo del viento,
y cuento estrellas rojas y estrellas color ciruela.
Sale el sol bajo el pilar de tu lengua.
Mis horas se desposan con la sombra.
Ya no escucho más el roce de la quilla
contra las sordas piedras del embarcadero.
Sylvia Plath
El Coloso

viernes, 21 de agosto de 2009

Luca te entiendo... II


No suelo escribir tanto de mi perro pero esta vez haré una excepción: el día de ayer a las 3 de la mañana sucedió algo muy inusual en la vida de Luca mi perro siempre se ha caracterizado por ser un perro amigable y muy baquetón, la verdad para mi Luca está en la categoría de perro de compañía, no salva niños en problemas, ni va rescatando montañistas en la nieve como lo hacen los San Bernardo, es sumamente chaparro por lo tanto no puede jalar trineos, no sabe nadar, cuando le aviento una pelota si va por ella, pero se va corriendo con ella y no me la devuelve, el perro caza animales pero solo puros cucarachos porque lo divierte y generalmente los deja vivos y solo un poco atontados, cabe señalar que a a los perros grandes les ladra de lejecitos.

Con lo que les he dicho pueden asumir que mi perro es medio inútil y cobarde, no puedo negar que cuando hay un extraño en la puerta ladra pero luego procede a olfatearlo y empieza a jugar con la persona.

Bueno, ahora Luca rompió un patrón de comportamiento, ayer a las 3 de la mañana mi mamá escuchó varios gruñidos y ladridos. Dice mi mamá que gruñido era muy raro porque se escuchaba muy agresivo y como de perro grande. Ahora permítanme ponerlos al tanto de otro antecedente: la casa de mis papás siempre me ha parecido algo insegura, a pesar de que tiene rejas y candados y puertas, la casa cuenta con algunos accesos fáciles de entrar como la cocina. Cuando vivía con mis papás y me quedaba sola en la casa, la verdad si me quedaba intranquila ya que sabía que los perros que tenemos solo servirían para avisar que alguien se metió y hasta ahí llegó la ayuda. Mis papás también tienen esa creencia por lo tanto los perros nunca han sido considerados animales de guardia y tan es así que siempre los hemos educado para que sean amigables con la gente.

Bueno, anoche no ocurrió así, Luca se lanzó a las 3 de la mañana a ladrarle como loco a un desconocido, le mordió la pierna y lo atacó furioso (el pequeño y asalchichado animal se le fue con toda la fuerza posible que le daban sus cortas patas y le tiró una mordida a matar en la pierna al intruso).

Todo esto tal vez habría terminado como una película de Lassie donde el perro salva a sus dueños y queda como el héroe si no hubiera sido por un pequeño detalle: el intruso resultó ser mi hermano!!

Mi hermano venía de una fiesta que terminó tarde y olvidó la llave. Para evitar que mis papás no se dieran cuenta a la hora que llegaba, en lugar de tocar decidió que era buena idea entrar por el techo y luego la cocina. El animal no reconoció a mi hermano entró por arriba de la casa y se metió a la cocina, el lugar estaba muy oscuro y Luca jetón, pero se despertó al oír ruidos y todavía modorro y en lo que iba viendo quien era procedió a atacar.

Resultados del evento:
• Luca quedó como un ciego estúpido pero bien intencionado y valiente.
• Mi papá está orgulloso de su adquisición canina, ya que por mucho tiempo no congeniaba con el animal y lo consideraba más una carga que una ayuda.
• Mi hermano ahora tiene una herida profunda en la pierna y ahora debe ponerse la vacuna del tétanos. Se omite por obvio que nunca más volverá a olvidar sus llaves.
• Luca hoy anda muy buena onda con mi hermano, probablemente ya se le olvidó el incidente.

Ay Luca! Quien fuera tú para olvidar todoooo, te veo siempre maneando la cola contento...

Pequeña sección de sueños vocacionales

Ayer también me soñé tomando la decisión de que carrera estudiar, esto es ridículo puesto que tengo 31 años. Mi papá me decía: ¿no vas a ser doctora? Y yo dudaba hasta que de repente me acordaba: Soy comunicóloga!!! Me comunico!! Esa es mi vocación.
Y despierto y todo es claro de nuevo!! No tengo que estudiar ninguna otra carrera por obligación o por demostrarme algo. Ya estudié y ejerzo de alguna rara forma.
Ahora la siguiente pregunta es: ¿Las personas siguen interesadas en comunicarse entre ellas o solo ejercemos como me dijo Isidro un largo monólogo con nosotros mismos? ¿Qué tanto conozco a los demás? Si es cierto la cuestión del monologo eso significa que en muchas de mis interacciones con los demás muchas veces solo estoy recogiendo pedazos de su subconsciente. Esto me facilita las cosas porque significaría que cuando me critican por algo solo están autovalidándose o autocriticándose por lo tanto ya nada es personal.

PD ¡Ya quiero que sea febrero para ir a la Indiaaa!!!! ¡Quiero conocer los elefantes de Kerala! ¿Alguien más se apunta para ir??

domingo, 16 de agosto de 2009

Luca, te entiendo...


Soy dueña virtual de un perro salchicha de un año con 8 meses, digo virtual porque yo lo compré, lo crié, le di de comer y lo bañé un buen tiempo. Con todo respeto para los que tienen hijos y toda comparación guardada, Luca es la representación del hijo que lo cría la abuelita porque la mamá trabaja (es cierto, por una larga historia el perro vive en casa de mi mamá que a su vez ella vive enseguida de la mía) para mi Luca es como un hijo o amiguito pero sin las complicaciones que tiene un ser humano. Nunca se siente conmigo, todos los días cuando me voy al trabajo me hace fiestas, en las mañanas me toca la puerta porque me visita (deberían de ver como deja las puertas jajaja). Le gusta que juegue con él y siempre está contento.
En la colonia podría decirse que es el vecino más popular, ya que la familia no somos dados a la vida social y considero que el carisma entre vecinos nomás no se nos da. Todos lo conocen y me dicen donde andan cuando lo estoy buscando (incluso el policía que hace guardia en una casa que balearon hace un tiempo). Yo no se cómo le hace, si se la roba o se la dan pero varias veces lo he visto llegar de la cuadra de atrás con comida en el hocico (sospecho que aparte de mi, Luca les ha hecho creer a más gente que son sus dueños virtuales)

De cachorro, Luca no entendía que los carros lo podían atropellar y una vez vi la patrulla de la colonia sacándole la vuelta al perro, mientras él, en medio de la calle, les observaba y trataba de olfatear intrigado la defensa. Lo único que lo puede molestar que es que le quieras quitar el alimento al momento de que está comiendo y lo encuentro comprensible, ¿a quién nos gusta que nos quiten la comida de la boca
Tal vez lo que digo aquí no guarda nada especial pero de verdad para mí este animal lo es: Muchas veces él era la única razón por la que me levantaba contenta y a las 6 de la mañana para ir a trabajar, el ver a Luca levantarse tan contento y festejando que amaneció ya no me dejaba lugar para sentir flojera.
Bueno, platico todo esto porque ayer ocurrió un evento muy desagradable en la vida de Luca: los perros salchichas son perros que les crecen mucho las uñas y la naturaleza los diseñó para que puedan cavar pozos, el huevón de mi perro como todo animal doméstico, no tiene necesidad de incurrir en tales comportamientos, por lo tanto para cuando acordé ya traía las uñas del largo de Niurka. Tenemos un primo que es veterinario y me advirtió: “Si permitimos que le sigan creciendo de esta manera las uñas, en unos años no podrá caminar y sufrirá de dolores terribles en las articulaciones de las patas porque se le van a deformar”
No había nada que argumentar, el cortarle las uñas era inminente: Tomaron una cuerda, Luca presentía que algo andaba mal y empezó a poner resistencia, mi papá lo pescó, le amarraron el hocico y empezaron a cortarle las uñas, esto no habría sido problema si no fuera porque algunas partes de vena estaban mezcladas con la uña y esto le provocó que sangrara un poco, a mi papá le dejó el hombro babeado, Luca lloró un chorro y a mi se me arrugaba el corazón de oírlo, pero ni hablar: era por su bien! Una vez que lo soltaron se fue al rincón abajo de la mesa a lamerse las patitas, todavía gemía un poquito. Un minuto después escuché a mi mamá gritar: Lucaaaa teeennn comidaaaaaaaaaaaa!!!!!
Luca olvidó todo el drama y se fue meneando la cola a comer como si nada. Me quedé en shock en eso debo reconocer que Luca y yo somos muy diferentes, cuando a mi me lastima alguien generalmente quedo muy resentida y me toma mucho tiempo cambiar de estado de ánimo, pero Luca no, un buen pedazo de carne lo saca de cualquier estado anímico negativo y vuelve a menear la cola como si nada, eso si: Luca al igual que yo empezamos a evitar la gente que nos hace daño (Luca ahora le saca la vuelta a mi primo Plácido el veterinario y yo hago lo propio con la gente que se porta mal conmigo)
Lo interesante aquí es que Luca no se queda triste, ni enojado por lo que pasó, no analiza los motivos por lo que le sucedió tan tremendo incidente. El solo sigue adelante contento a pesar de que uno de sus deditos todavía sangraba ayer. Lo que sí, es que cuando ve a mi primo Plácido mejor lo evita en lo posible, (evidentemente él no entiende el beneficio a largo plazo que le está haciendo mi primo).
Con esto, lo único que puedo hacer es invitar a todos lo que sienten que la vida les juega sucio, ó que alguien les hizo una mala pasada o las circunstancias les son adversas, a conservar el buen ánimo y ver lo que sigue. No vale la pena analizar tanto el por qué de las circunstancias, de todas maneras ya pasó y hay que continuar, perdonar y evitar que vuelva a pasar. Todo esto lo escribo mientras Luca está felizmente frente a mi cazando un cucaracho para divertirse con él.

Sueño Pacheco por cenar pesado
Éramos mi esposo y yo tratando de entrar a un nuevo antro de la ciudad. El lugar prometía ser el sitio más cool, donde solo la gente más exclusiva e interesante podía entrar. Llegamos a la taquilla, solo aceptaban un tipo de moneda plateado que ni mi esposo ni yo teníamos, a nuestro alrededor siguen avanzando jóvenes muy bien vestidos, bastante fashion todos. No sé cómo, encontramos una moneda y nos dejan pasar: Dentro el lugar era inmenso, tenía 8 salas enormeees donde en cada una uno podía bailar, tomar ó todo lo que se les ocurra.
Entro a una sala muy elegante y veo desde el segundo piso en la parte de abajo a dos amigos míos representando una obra de teatro experimental mientras los asistentes observaban absortos. Luego noto que había un tercer personaje en la representación: era AMLO (si amigos, leyeron bien, Andrés Manuel López Obrador actuando con su pésima pronunciación) eso me deja intrigada y me siento contenta por mis amigos, aparentemente siguieron en teatro y están haciendo cosas interesantes ya que por lo que alcancé a oír, la obra era buena. Me siento en la sala y escucho una voz de señora que me pregunta: ¿A qué rama de las artes te dedicas o qué haces? Volteo y veo a Juan Gabriel gordo como es, vestido con un traje de esos que usa blanco y lleno de brillitos. Yo intento decirle que tengo dos amigos que hacen teatro y me interrumpe diciendo: No pregunté que hacen tus amigos, te pregunto ¿Qué haces túu??! ¿A qué te dedicas?? Torpemente trato de decir que antes escribía, hice un monólogo para teatro pero Juan Gabriel ya había perdido todo el interés, se dio cuenta que solo hablaba en tiempo pasado y daba excusas y se fue, me dejó pensando: ¿Por qué diablos no le dije de mi blog? No es mucho pero al menos era algo... (Lo curioso es que nunca se me ocurrió mencionar mi actual trabajo
¡Malditas cenas de media noche! Te avientan todo tu subconsciente encima y lo peor es que me lo avienta con celebridades que ni siquiera me gustan ajajajjajaajja
Cuídense mucho amigos y cualquier anécdota de perros o sueños wirdos será muy bien recibida en este blog =)

viernes, 7 de agosto de 2009

De Purgas y Table Dances

Purga: Medicina que se usa como laxante

Expulsión por motivos políticos o ideológicos de funcionarios o miembros de una organización

Purgar: Limpiar o purificar una cosa, eliminar lo que se considera malo o perjudicial

Tomar fusión o medicamento para evacuar el vientre

“No gracias, toda bebida desintoxicante implica una diarrea”

Isidro Avila de regreso de los jugos del Zumba

Tema 1: Purgar el sistema

Me acuerdo cuando mi hermano tenía 16 años, en ese entonces él traía un problema fuertísimo de acné, tenía la piel de la cara muy delgada y le salían un montón de espinillas moradas en los cachetes, el pobre era muy inseguro y ese detalle de su aspecto lo torturaba mucho. “¡Toma aceite de ricino!” le aconsejó mi papá, la idea era que al purgar su sistema digestivo lograría purificar su cara. Mi hermano siguió su consejo y ya sabrán las consecuencias: una diarrea tremenda y las espinillas siguieron en su lugar. Afortunadamente mi hermano creció y el problema de espinillas desapareció.

Años después yo andando en Real de 14 con un exnovio me dio a probar un poco de peyote con la promesa de que me purificaría la sangre y el estómago. Nunca supe si eso ocurrió pero si me maree y aluciné un poco (obvio ya sabía que era el peyote y sus efectos pero estaba chava y quería probar)

Muchas veces cuando se nos presenta un problema la palabra purga o purificación aparece como remedio imbatible de cualquier mal: Tienes culpa…. ¡A purgar tus culpas! Andas medio gordo….. ¡A purgarte con fibra! El sistema está corrupto….¡A purgar el sistema! Falta dinero….¡A purgar lo que sobra!! Sientes que ahora eres diferente y tus amigos no….¡A purgar amigos!

Hace unos cuantos años fui a un curso de mejora en tu calidad de vida. La verdad no estaba nada mal, eso sí, era muy cansado, un fin de semana completo, todo el día analizando.

Noté que a pesar de que era muy útil, había que tener cuidado en no tomarlo tan literal o malinterpretar algo porque podías llegar a la conclusión de que todos tus sistemas mentales estaban viciados y ahora debías purgar eso y empezar de nuevo.

En teoría la idea no era correcta pero era muy difícil llevarlos al pie de la letra, el curso ofrecía herramientas de pensamiento muy útiles y prácticas, pero de repente uno podía ver gente que estaba tomando ese mismo curso por 5ta vez (el curso cuesta $5,000 pesos) y te dabas cuentas que no podían cambiar porque si purgaban esas estructuras de pensamiento posiblemente a esas personas se quedaban sin nada y lo siguiente era llegar a la conclusión de que debían suicidarse porque toda su vida estuvieron equivocados y construyeron sus relaciones con sus seres queridos en estructuras corrompidas de pensamiento, chantajes, mentiras o manipulaciones inútiles que habían llevado a un costo emocional altísimo.

Por lo tanto uno podía ver esas personas como cucarachas tratando de salir de un vaso de vidrio tapado y uno deseaba que jamás se destapara ese vaso (que inconscientemente ellos mismos estaban tapando) porque al salir de ahí iban a descubrir que afuera del vaso ya no había nada.

Otro ejemplo: Es maravilloso y al mismo tiempo aterrorizante como la religión emplea el concepto de purga para apropiarse de la mente y los bienes de los demás. Los hacen creer que las pertenencias son solo ataduras para encontrarse con Dios y que deben donarlas para ser libres y bajo el argumento de: “Los pobres serán los dueños de los cielos” La iglesia se enriquece tranquilamente y pues mientras los pobres van al cielo, ellos se la pasan muy bien en la tierra. (Honestamente en ese sentido me cae mejor Osho que dice que lo correcto es que todos seamos ricos, pero ese ya es otro tema)

Prefiero evitar las purgas en la medida de lo posible. Sé que son unos excelentes remedios de emergencia pero por otro lado dejan un sabor horrible de boca, quedas con dolor de estómago y son bastante violentas y se pueden prevenir. Más bien creo en la buena administración.

Tema 2: Agradecimientos y Table Dances

Mi hermano el sábado pasado queriendo realizar mi deseo de ir a un table dance, me llevó al Suku Suco, ¡Qué delicia señores!!! Pude ver a una taibolera de 80 kilos trepada de un tubo de cabeza y huelga decir que nos enseñó hasta las trompas de falopio! Mi esposo alegó durante la noche que debimos ir a uno más bonito, mi hermano alegaba que la cheve ahí estaba a solo 15 pesos por lo tanto era mejor permanecer ahí y yo no podía ponerles mucha atención por estar viendo las lonjas de la chica volando a toda velocidad a través del tubo y como se veía perfectamente rasurada de abajo, la verdad los asistentes se mostraron muy tímidos y no apreciaron los retazos de poesía que las muchachas nos regalaban con sus danzas. Muchas gracias a mi hermano por su aportación cultural y espero que se repita en otra oportunidad.

PD: Si El viaje a la India se sigue cocinado: mis hermanos valientemente se apuntaron, mi tía me habla de un pueblo en la India que no creen en tener pertenencias y andan desnudos. Ejemplo perfecto de purgadores espirituales.

Ahora a juntar lana y allá vamooossss!

Se cuidan mucho este fin….