miércoles, 9 de diciembre de 2009

Sorry, así no voy al cielo...





Muchas gracias a todas las felicitaciones y muestras de afecto por mi cumpleaños, algunas fueron muy inesperadas y agradables, a todos les agradezco mucho por todos los gestos y estamos pendientes de encontrarnos en una gran fiesta, no sé, como esas de películas musicales de los ochentas donde al final todos los personajes de la historia, buenos, malos y regulares y aparecen bailando juntos, reconciliados y felices. (Siempre me imagino al cielo algo así ajajajajajajaj)

Hablando del cielo, estaba leyendo hace días una nota escalofriante donde el Cardenal Javier Lozano básicamente sale diciendo que los homosexuales no van al cielo.

El cardenal mexicano y ex ministro vaticano de Salud, Javier Lozano Barragán, ha afirmado que los transexuales y los homosexuales jamás entrarán en el Reino de los Cielos, "ya que todo lo que va contra la naturaleza ofende a Dios".

Siempre me ha parecido interesante como la iglesia católica se esfuerza por perder adeptos con este tipo de declaraciones tan caducas e intolerantes. Afortunadamente en mi casa no fuimos educados bajo ninguna religión por tanto esos comentarios para cuestiones prácticas me pasan de largo. Lo único que si me parece preocupante es que mucha gente se siente justificada a hacer atrocidad y media porque “Diosito lo dice”.

Ahora otra cosa que me parece divertida es que la iglesia católica pide a curas y demás servidores un voto de celibato. Es bien sabido que muchas familias en con tal de cuidar “el qué dirán” ante la sospecha de que sus hijos son homosexuales proceden a meterlos de curas. Esta práctica ha sido común por muchos años, por tanto en el Vaticano ha de haber muchos más cardenales gays que en la más prendida de las fiestas de fin de año del Vongolé conocido antro gay de Monterrey que en los noventas y principios del dos mil era bastante popular ¿irónico no?

Y al final de cuentas ¿cuál es el problema con la homosexualidad? ¿El miedo a lo desconocido? (aunque insisto que para la iglesia católica este asunto es más que conocido ajajajaj) ¿El terror al sexo anal porque es contra natura? (Habría que revisar eso porque hay estudios serios donde se demuestra que la homosexualidad también existe entre los animales y si no me creen échenle un ojo a National Geographic) ¿El miedo a que se destruya la institución familia porque si lo condonan toda la población del mundo va a querer ser homosexual? (Dudo esto también)

¿Será el ansia de controlar? ¿Las ganas de estar chingando y hacerse presentes entre la población? ¿Será el miedo a que se terminen los chistes de jotitos??? ¿O será el miedo a qué si entre los religiosos se vuelve algo aceptado algunos esposos y esposas empiecen a salir del closet y que Wild on Jamaica se vuelva más popular??? ¿Cuál es el problema?? ¿Cuál es??? ¡Yo no entiendooooo!!!

No sé donde leí que la manera de controlar una población es controlar su sexualidad y me parece que la iglesia sigue con ésta tónica.

Desde la antigüedad la religión ha sido una manera de explicar el universo pero también ha funcionado como medida de control social, tienen a la gente aplacada y sin preguntar demasiado. El problema con esta época es que el modelo ya no se sostiene, hay demasiada información y entre más jóvenes, más cuestionan ahora las cosas.

No me malinterpreten, no es que sea atea, que por otro lado no me parece malo, pero honestamente me parece prácticamente imposible que haya alguien en México que pueda ser ateo ¿qué por qué? Porque culturalmente la religión la mamamos desde niños de una u otra forma y el concepto Dios está más que arraigado a un nivel subconsciente. Quién sabe, tal vez ahora ya haya alguien joven que si lo sea, pero lo dudo, nos criamos con esa idea y ni hablar, ¡A lidiar con Dios! (que a veces creo que yo le caigo medio mal jajaajajajajaja)

Por otra parte y este es otro tema, creo que ya he dicho anteriormente que la iglesia católica en particular me parece de las religiones que hay de las más hipócritas e inconsecuentes. De todo opinan, que si abortas, que si la píldora, que si los homosexuales. A veces mencionan más perversiones de las que a mí se me han ocurrido y me terminan dándome ideas jajajajajaja (Tenía un amigo que era muy promiscuo y me decía que no fallaba: entre más reprimida y religiosa la chava, más se iba a divertir)

Bueno, pues ya lo dijo: Homosexuales y transexuales no van al cielo, entonces con su permisito pero yo no voy al cielo, me niego a ir a un cielo tan aburrido, ñoño y sin mis amigos (de por si no los veo ¿y ahora ni muerta??) prefiero arder en el infierno, creo que allá al menos me va a acompañar gente más divertida y que no se autodenomina como un rebaño de ovejas.

Tengo una idea mejor, tengo una serie de cielos a proponerles a ver cuales les gustan:

Cielo 1 ¡A bailar!

En este como dije, todos salimos en un musical todos cantando y bailando como en el video It’s so Oh quiet de Björk. Esta idea en particular me gusta porque poseo dos pies izquierdos y ahí tal vez tenga oportunidad de una vez ya no por mi vida pero al menos una vez, podré bailar como una profesional.

Cielo 2 ¡A coger!

Este puede ser el favorito de muchos porque yo lo sueño a cada rato y no creo ser la única, aquí puedes estar con todos aquellos que te has querido tirar alguna vez, y a tu disposición. Incluso lo puedes hacer con los que no te gustan tanto pero te da curiosidad probar. Un cielo donde no te da SIDA, ni enfermedades, ni cruda moral, el sexo es perfecto, orgasmos instantáneos y todo a tu ritmo y apetito, el concepto infidelidad ni siquiera existe.

Aquí puedes probar de todo lo que se te ocurra y no hay daños porque ya todos están muertos y en realidad es tu cielo personal por tanto eres tú y tus deseos.

Cielo 3 Como reencarnar pero mejor

Efectivamente estás como si no hubiera muerto y estás igual que antes, bueno casi, porque ahora dónde estás no hay violencia de ningún tipo, no hay dramas, no hay tráfico, siempre encuentras tu ropa antes de irte al trabajo. Y tu trabajo te encanta siempre. Este también es de mis preferidos porque prácticamente es como si no hubieras muerto pero todo sale bien, nadie se enferma o sufre, no hay niños maltratados, o abandonados. Todos cuidamos del otro. Pensamos como planeta, no como individuos y eso facilita mucho. No hay necesidad de que haya gobernantes ¿Para qué si ya todos estamos de acuerdo?

Bueno estos sólo son 3 opciones pero ha de haber muchas más, si a alguien se les ocurre alguna nueva o se quiere apuntar por favor no dejen de avisarme=)

miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿Qué vas a ser de grande?... Un híbrido papá


Cuando estaba chica, contaban mucho que en los países comunistas como Cuba, China o Rusia cuando veían que un niño tenía talento en algún área como por ejemplo el deporte, el Estado lo adoptaba y su educación se centraba en eso. Por este motivo estos países destacan mucho en deporte. También cuentan que ocurría lo mismo con cuestiones como Matemáticas u otro tipo de áreas.

En mi caso esto habría sido un gran problema porque nunca destaqué en deportes, los únicos acercamientos que tuve con una pelota fue porque en la secundaria parecía tener imán con ellas y no faltaba algún pelotazo que me caía. Bueno, para ser justos, si se me da un poco el basquetbol pero en realidad no conozco bien las reglas y no me gusta andar dando empujones, por lo tanto mi máximo talento consiste en poder encestar la pelota a una distancia respetable.

Por otra parte, a pesar de que no era una estudiante excelente, (ya saben, esas máquinas de dieces que estornudan y sacan diez en cualquier examen) pues sí me defendía en mis calificaciones, pero el problema era el siguiente: Me iba casi igual de bien tanto como Matemáticas como en Español o Ciencias Sociales. Por alguna razón siempre medio repudié las Ciencias Naturales y a pesar de que me iba bien, la verdad siempre se me han hecho aburridas y sosas (que me perdonen todos lo que ahora ejercen algo de ese ramo pero así era, jajaja).

Con este perfil ya sabrán cómo me fue en la materia de Orientación Vocacional, todos los exámenes los manipulaba para que saliera la carrera que mi papá quería y así no quedaba mal con nadie.

En la preparatoria tuve oportunidad de ver diferentes materias a mayor profundidad y me convencí de que el mundo de las matemáticas, la computación, la química y la física no eran para mi, pero las Humanidades me encantaban. Al final acabé estudiando Ciencias de la Comunicación que era la carrera que yo consideraba que se ajustaba más a mi personalidad. También anduve trotando por el mundillo del teatro un tiempo, al igual que escribir que ha sido más o menos lo más constante. De lo que si estaba segura es que el mundo de las complicaciones tecnológicas y matemáticas no iba a ser para mí. ¡Pero qué equivocada andaba!

Hace un año estoy trabajando en una empresa que está íntimamente ligada con el mundo de la tecnología, haciendo un recuento en menos de un año me ha tocado aprender un montón de términos de lenguaje por ejemplo: BPEL, XML, XMF, .rcsx, por ejemplo. También varias herramientas de modelación de procesos: ProVision, Oracle BPA, BPM-X, Visio, entre otras.

Lo que me impresionaba es que al principio pensé: No manches, aquí voy a tronar como ejote. Mi examen final en la prepa de programación en Pascal lo pasé gracias a que era súper amiga de un chavo que daba soporte en las computadoras de la prepa y prácticamente él me hizo todo el trabajo final. (El maestro me había visto todo el semestre durmiéndome en su clase y sólo me pasó porque le gustó que el programa tenía una funcionalidad que yo ni supe cuál era porque yo no entendía ni madres de lo que mi amigo había hecho, jajajaja).

Pues entonces con este contexto, entenderán mi estrés cuando me fui dando cuenta de todo lo que tenía por delante que aprender para durar en el trabajo y a parte aquí no estaba en juego una materia sino mi empleo. El estrés que me daba al principio hasta me ahuyentaba el sueño, eran muchos términos nuevos y no sólo de tecnología sino términos de negocio, de arquitectura de empresa, de estrategia y otras sorpresitas que andan por ahí todavía.

Afortunadamente tuve la suerte de que mi esposo trabaja en la misma compañía, de hecho él me recomendó y fue de enorme ayuda para entender varias cosas, pero el proceso ha sido a veces como inyectarme la información en forma de aceite en el cerebro. Después de un año se puede decir que ya entiendo varias cosas y cuando creí, bueno, que de esto se va a tratar mi vida laboral, es cuando viene el otro giro de la historia:

Hace una semana un amigo de la oficina me dijo que si le puedo echar la mano a su esposa para echar a andar un proyecto que trae entre manos relacionado con tele marketing. Como tengo tres años de experiencia en Call Centers se me hizo fácil decir que si y ayudarla con eso. Mi amigo me había explicado someramente el proyecto pero no había puesto mucha atención y cuando llegué con la esposa de mi amigo me di cuenta de la trascendencia del asunto. Se trata de un proyecto para recabar fondos para una casa hogar de niñas.

A medida que fui platicando con ella me quedé helada por varias cosas:

· Su nivel de compromiso social tan difícil de encontrar en una ciudad como Monterrey en estos días.

· El impacto social que puede tener el proyecto de tener éxito.

· El componente feminista tan fuerte que lo impulsa.

Al final de la reunión la esposa de mi amigo me invitó a acompañarla a que yo misma conociera la casa hogar. Instantáneamente dije que sí, que cuente conmigo. Lo siguiente que empezó a darme vueltas en la cabeza fue: ¿Yo activista social? ¿Me va a jalar esto hacia ese lugar? ¿Qué no mi perfil laboral era de negocios y tecnológico? ¡Verde! ¡Oh, maldita Orientación Vocacional! ¿Por qué a mis 31 años a cuatro días de que se conviertan en 32 no puedo ser como un feliz ruso especializado en algo? ¿Pero debemos en realidad ser así? ¿Es que al final somos híbridos? ¿O a lo mejor mutamos a través de los años? Porque si a mí me hubieran dicho en la prepa: Chava, clávate más con la tecnología o el mundo de los negocios porque te va a servir un chorro en el futuro y a aparte te va a gustar, me habría muerto de la risa y me habría ido a mi taller literario tan feliz de la vida.

Por otra parte debo confesar con mucha vergüenza que nunca he sido muy comprometida socialmente hablando, de niña era tan inconsciente hacia las necesidades de los demás que una vez mi papá me tuvo que llevar a uno de los basureros de la ciudad para que yo viera como vivía la gente que no tenía nada y que por tanto no debía darle tanta importancia a que él no me pudiera llevar a Show Biz el domingo. (Esa es otra historia pero luego la cuento)

Ahora cuando escucho la labor impresionante que ha hecho la esposa de mi amigo es motivante de ella que tiene tanto sentido y profundidad. No puedo más que quedar muy comprometida al proyecto y me entró mucha hambre de ayudar.

Entonces, pese a la teoría de educación comunista, las personas como yo vamos a estar mutando constantemente o somos una mezcla de varias cosas diferentes, por tanto nos vamos a involucrar con distintas actividades a través de los años y sí, tal vez no vamos a lograr destacar demasiado en nada… ¡Pero qué bien nos la estamos pasando!

Saludos a la banda de híbridos…