![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0lK7ttY1626Y239fIc6pMeTsG1TTmLB4WaGE7ptKE4bNfVlGp7P3ofqkzuorN7TQnRthIMvhAFVsz-nIlpE74-Zi_YOzzx5Q2BNYBLO_M2NZnwEERLjtNPftwAr2kRuEngEA6RTiNAOY/s320/Dante+y+Virgilio.jpg)
Antes que nada una gran disculpa por la tardanza para escribir pero es que todavía hace unos minutos le estaba rogando a mi hermano menor de que me diera chance de usar la compu.
Cuando tenía 5 años viví en DF por un corto período, más tarde nos mudamos a Monterrey, fue justo unos meses antes del temblor del 85. Desde entonces el DF ha cambiado muchísimo y me tocó comprobarlo nuevamente en esta ocasión. Resulta que decidimos ir a visitar a mi hermano y aprovechando que no me tomé el día del 16 de septiembre se me hizo buena idea ir.
No hablaré de la travesía en la carretera ni de dinámicas familiares implicadas porque no quiero entrar en lugares comunes. En este momento me encuentro en un estado raro. He escuchado en las películas o por parte de la gente que los seres humanos tendemos a tener personalidad de perros o de gatos, pienso que la mía es completamente de un gato. Me gusta tener momentos sola, no me molesta estar en una oficina sola si ese va a ser mi espacio, o no tengo problemas en estar en espacios vacíos, aparentemente mucha de la gente en el DF no tiene esa opción. Hoy tuve la oportunidad de echarme una vuelta por Tepito debido a un encargo que traía mi papá de comprar unas películas.
Eran ríos y ríos de gente jaloneandome de un lado a otro. En un segundo olía a caramelo, al siguiente sudor, al otro a hotcakes y luego olía a caño y luego volvía a oler a miel y luego me topaba con un impresionante cerro de basura en la calle. ¿Qué por qué fui a Tepito habiéndo tanto lugares en la Ciudad de México a donde ir?? Ya les dije: ¡Viaje familiar y todo lo que implica!!
La vuelta estuvo interesante y mi tía Cecy muy amablemente se ofreció a llevarnos como Dante a través de todos lo circulos del infierno (que hubo varios muy interesantes a decir verdad, no sabía que una película porno podía llegar a tener hasta 18 secuelas jajaj)
Mucha gente lo ha dicho pero creo que el hacinamiento de la ciudad provoca sentimientos muy violentos, la primer noticia que tuvimos al llegar a la ciudad fue que hace poco un cuate se agarró diparando como loco en la estación del metro Balderas porque un policía le dijo que no rayara la pared y pues se enojó y se agarró disparando.
El espacio vital es una cuestión delicada en el DF, en este momento estoy escuchando música banda de un depósito de enfrente y me cuentan mis primos que lleva muchos días así. ¿Qué se pueden quejar? muy posiblemente sí, pero probablemente lo único que van a conseguir es un vecino enemigo, entonces mejor practican la tolerancia.
Dejamos el carro en el centro y tomamos en metro, no sé en cuantas estaciones estuvimos pero fueron varias y trasbordamos, era confuso: subíamos escaleras, bajábamos escaleras, ese ejercicio se repitió muchas veces como ir bajando circulos en el infierno hasta que estabamos no se cuantos metros abajo.
La tolerancia es una palabra clave en el DF. En el metro puedes ver gente de todos estilos, trasvestis, darketos, niños gritando, gente brincándose la barda para salir de la estación antes de los demás y un aglutinamiento de gente que me recordó a la subida de los judíos en los vagones que los llevaban a los campos de concentración. La gente se avienta cuando llega un momento en que pueden perder la chance de entrar al vagón.
Otra historia de eso: Mi tía me contó de una mujer que quedó atrapada entre dos vagones porque había tanta gente que la empujaron y se cayó hacia abajo, afortunadamente prendieron la alarma y la rescataron con solo varias lesiones.
En Tepito la cosa no era muy diferente, gente joven comprando, varias motonetas cruzando a toda velocidad entre la gente, carteristas, borrachos, chavitos, señoras vendiendo plátanos machos a lado de las alcantarillas (¡Estaban buenos!) había de todo y todos interactuaban en una danza de caos sincronizado. Hubo un batillo que nos estuvo siguiendo varias cuadras haciendo como que se topada con nostros entre la gente para bajarnos la cartera, afortunadamente el incidente no pasó a mayores.
Al final descubrí que en la calle había peceros manejando en contra en la avenida, yo no entendía la razón. Mi tía me explicó que ese carril en especial fue diseñado para que los peceros pudieran avanzar en sentido contrario porque eran avenidas muy largas paralelas, aún así esto no era posible: la gente también venía en sentido contrario a los peceros y el carril estaba invadido por basura y gente.
Los semáforos eran aparatos que servían para iluminar la calle porque a nadie le importaba que estaba en verde para los carros, la multitud seguía anvanzando por la avenida y no hablo de diez personas o treinta: ¡Eran cientos! yo moría de la risa al ver la frustración de los conductores que pitaban inutilmente.
De regreso intentamos tomar el metro nuevamente, bajamos por un tunel largisímo y que se sentía como si estuvieramos bajando por la garganta de un inmenso animal respirando(con vaho caliente de aliento y toda la cosa) cuando por fin bajamos, vi otro inmenso río de gente caminando de prisa en sentido contrario, había chavos brincando las cercas del metro adelante de los guardias como antílopes a toda velocidad.
Era misión perdida, no iba a haber manera de entrar a un vagón. Cuando subimos por la escalera alcancé a escuchar a una muchacha que le decía a su mamá con el acento chilango, ya saben: "Madreeeee, ¡Qué bueno que no nos tuvimos que bajar en la de Pino Suareez! ¡Estaba llenísimaaaaa!!"
Lo que me da mucho de que pensar es que en Monterrey somos super corajudos con el tráfico y delicados con el espacio (si no me creen, chequen los berrinches de la gente por los estacionamientos en las colonias), y me pregunto ¿Que pasaría si despertáramos un día los regios y encontraramos un Monterrey así?
Probablemte lloraríamos mucho con lo histeriquitos y delicados que somos jajajajajaajja
PD Muchas gracias a Cecy que siempre es nuestro poeta Virgilio en estas travesías.
PD2 El relato no acaba aquí pero ando muerta, luego les cuenta más....
Un abrazo y un beso a mi esposo que se le extraña mucho...
Vane,
ResponderEliminarN'mbre no aguantariamos un solo dia con el mismo nivel de tolerancia, es lo que todos los cuates chilangos y transplantados del DF dicen. Es para "sobrevivir", una perspectiva nada nice, jeje, en fin, el DF es retechido... de visita, jajajaja.
Te mando muchos besos y ya quiero verte, =)
Idro
* Con teclado sin acentos...
Vane, como chilanga repatriada y luego expatriada, aaaaargh leo tu blog y como que me asfixio un poquito, pero es como tu dices, caos sincornizado, todo funciona, unos dicen que no funciona, parece que nada funciona, pero así funciona, y así viven 22 millones y quiúbole, ¿no?
ResponderEliminarMe gusta mucho encontrar tu blog y te seguiré leyendo. Besito, Lucas
Hola Luca!
ResponderEliminar¡Qué gusto verte por acá! en realidad fue todo un show y afortunadamente viví para contarlo. Te mando un fuerte abrazo...
Saludos!