viernes, 25 de septiembre de 2009

La Divina Comedia versión Tenochtitlán (parte II)


Hola, ahora sí con el propósito de escribir a tiempo, empezaré con la siguiente historia:

Último círculo del infierno: Estado de México

Lunes 3:30 am, mi papá gritando: ¡Vámonooossss!, yo no entiendo el para qué salir a las 4 de la mañana, cuando hago la pregunta me aclaran lo siguiente: si estamos circulando todavía dentro de ciudad de México al dar las 5 de la mañana nos multan.
Podríamos decir que eso no tiene ningún chiste, sólo subes tus maletitas a la apretada camioneta y te vas, pero había un poco de drama que había que considerar: eramos mucha gente que debíamos estar lista y siempre esos asuntos de logística se prolongan (cuando veníamos supuestamente debimos salir de Monterrey a las 5 y salimos a las 6pm) en este caso no podía ser la excepción.

Salimos 10 minutos tarde, en Monterrey eso no representa gran tragedia pero en el caso del DF la cosa cambia un poco: ¡¡NO ENCONTRÁBAMOS EL PINCHE PERIFÉRICO!!
Resulta que en la Ciudad de México tienen la irritante costumbre de aparecer y desaparecer avenidas al gusto, por lo tanto, para cuando acordamos ya estábamos perdidos y no podíamos salir, tuvimos que pagarle a un taxi para que nos sacara, el taxi se quedó contento con 50 pesitos por sacarnos, pero algo andaba mal… sí, muy mal…

Empezamos a notar que una patrulla nos seguía como un molesto abejorro. Normalmente, cuando te sigue un insecto pues te alejas y ya, nosotros seguimos esa misma política pero el abejorro no cesaba en sus aleteos, desaparecía unas cuadras y volvía aparecer, lo peor es que a esa hora de la madrugada era difícil precisar si hablábamos de la misma patrulla ó es había muchas patrullas. “Equis, si nos paran pues damos mordida y ya” dice mi hermano dándonos confianza (ingenuos e inocentes de nosotros).

4:59 am, se oye la patrulla y nos indica que nos orillemos ante nuestras infantiles protestas de que faltaba un minuto. De ahí se bajan dos pequeños y oscuros gnomos que le lanzan una perorata a mi papá de las leyes de la Ciudad de México y el reglamento de tránsito. ¿La multa? 90 salarios mínimos y nos quitan el vehículo (auchhh!!).

No podíamos quedarnos sin la camioneta lo que implicaba quedarnos sin trabajar toda la semana y además teníamos que regresar ya a Monterrey.

Mi papá trató de negociar pero los pequeños gnomos permanecen inflexibles ante cualquier razonamiento y se empiezaron a tornar lóbregos y amenazantes. La química entre mi papá y ellos fue tan mala que empezaron con la intención de bajarnos 1,800 pesos y acabaron llevándose 3,000. Eso sí, nos dirigieron muy amablemente a un cajero para que mi padre pudiera sacar la cantidad.

Después uno de ellos nos dio un papelito que decía su nombre y su rango de comandante (¡Guau! ¡Nos tocó un comandante! ¡Pero qué honor!) para que no nos paren más adelante y nos acompañó a la salida de la ciudad.

¡Qué lindas personitas! ¡Se ofrecen a acompañarnos cuando nos pararon a 4:59 am a un kilómetro y medio de la salida!

“El único consuelo que me queda es que muy probablemente a esta hora alguien se está chingando a sus viejas”, argumenta mi hermano mosqueado ante la situación.


Pensamiento visceral y furioso (grrrr)

"La otra opción es que les hubiera tocado un transito rigorista y les quitara la camioneta" argumenta mi esposo, tratando de hacerme sentir mejor. Lo sé y yo no podía tomar esa decisión de si dar mordida o no, había mucho en juego, pero si habláramos de un cuerpo policial con ese nivel de impecabilidad, estaría enojada y triste por la situación resultante pero sin la sensación de haber sido abusada y estaríamos hablando de que los tránsitos están haciendo su jale bien.

Yo quedo furiosa e impotente, haciendo un análisis reconozco perfectamente la pendejez e ignorancia de nosotros por ponernos en una situación así de delicada, incluso creo que fue karma bien merecido por comprar películas en Tepito, ya que estos sitios son centros de financiamiento de narcos, mismo que también se benefician de las mordidas de los policías de Estado de México y ciudades en general (hay que considerar que mi papá ya es grande y tiene sus propias ideas de la piratería por lo tanto ahí no puedo interferir mucho), sin embargo también estoy harta de la policía y los tránsitos.

Simplemente no siento el menor respeto por ellos, se han dedicado a usar las leyes para extorsionar y mamarse el dinero de la gente y ahora para colmo de males se descubre que son super amiguis de los secuestradores, narquitos y maleantes en general.

En Monterrey la cosa no es distinta, es bien sabido que estos singulares seres se dedican a avisar a los narcos cuando pasa un convoy militar.

Siento mucho respeto por las personas honradas que estén en el cuerpo policiaco con el ánimo de servir y hacer su trabajo apegado a la ley, lamento que el salario de la policía sea una ridiculez en pro de conservar a nuestros funcionarios públicos tan gordos e hinchados de lana como siempre (lo cual también da asco y ya va siendo hora de que pongamos un hasta aquí a eso), pero no se vale que estos cabrones jueguen en los dos bandos, en las películas gringas los llaman “ratas”, traidores y para mí toda esta bola de panzones realmente lo son y lamento mucho que los policías honrados si es que los hay, tengan que trabajar junto a tal escoria.

¿Qué todo esto es una rabieta de doñita? Muy probablemente, pero ¿quién no se ha sentido abusado por un tránsito o policía? El que esté libre de culpa que tire la primera piedra...

Cualquier comentario a este blog que se encuentra enrabiado será muy bien recibido…

Se cuidan.

sábado, 19 de septiembre de 2009

La Divina Comedia versión Tenochtitlán (parte I)


Antes que nada una gran disculpa por la tardanza para escribir pero es que todavía hace unos minutos le estaba rogando a mi hermano menor de que me diera chance de usar la compu.

Cuando tenía 5 años viví en DF por un corto período, más tarde nos mudamos a Monterrey, fue justo unos meses antes del temblor del 85. Desde entonces el DF ha cambiado muchísimo y me tocó comprobarlo nuevamente en esta ocasión. Resulta que decidimos ir a visitar a mi hermano y aprovechando que no me tomé el día del 16 de septiembre se me hizo buena idea ir.

No hablaré de la travesía en la carretera ni de dinámicas familiares implicadas porque no quiero entrar en lugares comunes. En este momento me encuentro en un estado raro. He escuchado en las películas o por parte de la gente que los seres humanos tendemos a tener personalidad de perros o de gatos, pienso que la mía es completamente de un gato. Me gusta tener momentos sola, no me molesta estar en una oficina sola si ese va a ser mi espacio, o no tengo problemas en estar en espacios vacíos, aparentemente mucha de la gente en el DF no tiene esa opción. Hoy tuve la oportunidad de echarme una vuelta por Tepito debido a un encargo que traía mi papá de comprar unas películas.

Eran ríos y ríos de gente jaloneandome de un lado a otro. En un segundo olía a caramelo, al siguiente sudor, al otro a hotcakes y luego olía a caño y luego volvía a oler a miel y luego me topaba con un impresionante cerro de basura en la calle. ¿Qué por qué fui a Tepito habiéndo tanto lugares en la Ciudad de México a donde ir?? Ya les dije: ¡Viaje familiar y todo lo que implica!!

La vuelta estuvo interesante y mi tía Cecy muy amablemente se ofreció a llevarnos como Dante a través de todos lo circulos del infierno (que hubo varios muy interesantes a decir verdad, no sabía que una película porno podía llegar a tener hasta 18 secuelas jajaj)

Mucha gente lo ha dicho pero creo que el hacinamiento de la ciudad provoca sentimientos muy violentos, la primer noticia que tuvimos al llegar a la ciudad fue que hace poco un cuate se agarró diparando como loco en la estación del metro Balderas porque un policía le dijo que no rayara la pared y pues se enojó y se agarró disparando.

El espacio vital es una cuestión delicada en el DF, en este momento estoy escuchando música banda de un depósito de enfrente y me cuentan mis primos que lleva muchos días así. ¿Qué se pueden quejar? muy posiblemente sí, pero probablemente lo único que van a conseguir es un vecino enemigo, entonces mejor practican la tolerancia.

Dejamos el carro en el centro y tomamos en metro, no sé en cuantas estaciones estuvimos pero fueron varias y trasbordamos, era confuso: subíamos escaleras, bajábamos escaleras, ese ejercicio se repitió muchas veces como ir bajando circulos en el infierno hasta que estabamos no se cuantos metros abajo.

La tolerancia es una palabra clave en el DF. En el metro puedes ver gente de todos estilos, trasvestis, darketos, niños gritando, gente brincándose la barda para salir de la estación antes de los demás y un aglutinamiento de gente que me recordó a la subida de los judíos en los vagones que los llevaban a los campos de concentración. La gente se avienta cuando llega un momento en que pueden perder la chance de entrar al vagón.

Otra historia de eso: Mi tía me contó de una mujer que quedó atrapada entre dos vagones porque había tanta gente que la empujaron y se cayó hacia abajo, afortunadamente prendieron la alarma y la rescataron con solo varias lesiones.

En Tepito la cosa no era muy diferente, gente joven comprando, varias motonetas cruzando a toda velocidad entre la gente, carteristas, borrachos, chavitos, señoras vendiendo plátanos machos a lado de las alcantarillas (¡Estaban buenos!) había de todo y todos interactuaban en una danza de caos sincronizado. Hubo un batillo que nos estuvo siguiendo varias cuadras haciendo como que se topada con nostros entre la gente para bajarnos la cartera, afortunadamente el incidente no pasó a mayores.

Al final descubrí que en la calle había peceros manejando en contra en la avenida, yo no entendía la razón. Mi tía me explicó que ese carril en especial fue diseñado para que los peceros pudieran avanzar en sentido contrario porque eran avenidas muy largas paralelas, aún así esto no era posible: la gente también venía en sentido contrario a los peceros y el carril estaba invadido por basura y gente.

Los semáforos eran aparatos que servían para iluminar la calle porque a nadie le importaba que estaba en verde para los carros, la multitud seguía anvanzando por la avenida y no hablo de diez personas o treinta: ¡Eran cientos! yo moría de la risa al ver la frustración de los conductores que pitaban inutilmente.

De regreso intentamos tomar el metro nuevamente, bajamos por un tunel largisímo y que se sentía como si estuvieramos bajando por la garganta de un inmenso animal respirando(con vaho caliente de aliento y toda la cosa) cuando por fin bajamos, vi otro inmenso río de gente caminando de prisa en sentido contrario, había chavos brincando las cercas del metro adelante de los guardias como antílopes a toda velocidad.

Era misión perdida, no iba a haber manera de entrar a un vagón. Cuando subimos por la escalera alcancé a escuchar a una muchacha que le decía a su mamá con el acento chilango, ya saben: "Madreeeee, ¡Qué bueno que no nos tuvimos que bajar en la de Pino Suareez! ¡Estaba llenísimaaaaa!!"

Lo que me da mucho de que pensar es que en Monterrey somos super corajudos con el tráfico y delicados con el espacio (si no me creen, chequen los berrinches de la gente por los estacionamientos en las colonias), y me pregunto ¿Que pasaría si despertáramos un día los regios y encontraramos un Monterrey así?

Probablemte lloraríamos mucho con lo histeriquitos y delicados que somos jajajajajaajja

PD Muchas gracias a Cecy que siempre es nuestro poeta Virgilio en estas travesías.

PD2 El relato no acaba aquí pero ando muerta, luego les cuenta más....

Un abrazo y un beso a mi esposo que se le extraña mucho...




viernes, 11 de septiembre de 2009

Entre la crisis de México y Lady Gaga's lifestyle


Resulta que ayer estaba viendo una noticia donde Calderón proponía un aumento de impuestos y al mismo tiempo salía la noticia de que a un secuestrador-pastor-idiota-boliviano se le hizo una muy buena idea secuestrar un avión para advertir al presidente mexicano de un terremoto por ser el día 9 del mes 9 del año 2009.

Me encanta el surrealismo del país: el presidente intentando secuestrar nuestra lana y un boliviano secuestrándose un avión, ambos casos con el mismo argumento “es por nuestro bien” ajajajjajaajajjajaja.

Pero bueno, para que no se enojen con el presidente y veamos que no estamos solos en esto de los políticos inconscientes, tenemos al alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, quien es popular, abiertamente gay y se ha dedicado a promover el arte y la imagen exterior de Berlín al mundo. El único detalle que a nuestro amigo se le fue, es que Berlín ahora es de las ciudades más pobres de Europa y él mismo reconoce: “Somos pobres pero sexys”

Todo esto me lo platicó un amigo que es artista y acaba de andar por allá. Me comenta que la cuidad se ve sucia y la gente anda enojada. Me dice que obviamente una crisis europea es diferente a una mexicana. Ya saben, andan enojados porque no les alcanza para sus zapatos de diseñador (ajajajajjaja no se crean pero por ahí va la cosa)

Él fue quien me comentó de la famosa frase del alcalde “Somos pobres pero sexys” a lo que le contesté: A lo mejor a mi no me molestaría estar un poco más ojete pero rica.

Siempre se me ha hecho muy interesante el concepto de la pobreza porque llamamos pobreza a un montón de cosas: Desde que no tienes para darle de comer a tu hijo, hasta que este año no te alcanzó para irte a la isla del padre, o que ahora no puedes ir a tu restaurante favorito, o que no te alcanzó para la renta de tu departamento.

Pero primero vámonos a la definición de la palabra pobreza:



“La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, razón por la cual existen múltiples definiciones y maneras de medirla. Tradicionalmente se ha definido la pobreza como privación material, medida mediante el ingreso o el consumo del individuo o la familia. En este caso se habla de pobreza extrema o pobreza absoluta como la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básicas. Estas últimas se suelen expresar en términos de requerimientos calóricos mínimos” (UNDP 2000).

Interesante, entonces si pensamos realmente ahorita de los que me están leyendo ¿Cuántos encajamos en pobreza extrema?? Es obvio que yo no, mi consumo calórico no es mínimo, de hecho puede decirse que ahorita traigo un problema de sobrepeso por exceso de consumo de calorías.

Yo sé que mucha gente me podrá decir: Tu definición no me ayuda estás siendo muy simplista, además YO acabo de perder mi trabajo. Y yo reviraría: ¿qué realmente perdiste con ese empleo?, ¿Tú sustento ó el estatus que te daba ese empleo?

¡Y aguas! Porque no estoy diciendo que en México no hay gente que genuinamente no tiene para comer y se las están viendo negras para pasar el día a día, pero si me estás leyendo desde tu computadora o algún cibercafé, tengo dudas de que tú seas uno de ellos.

Cuándo se vino la crisis de los 80´s mi papá ya no pudo trabajar de ingeniero, que era de lo que se graduó en la UANL, él me dijo que lo pesado para él fue perder su estatus, agarrar su cajita de herramientas y ponerse a arreglar lavadoras, secadoras, y cualquier aparato que le pudiera generar ganancia.

Si mi papá se hubiera querido poner en su plan de diva no le habrían faltado argumentos: “¿Pero cómo yo hacer eso? ¡Yo que trabajé para construir la Cámara de Diputados en México! ¡Hasta conocí al presidente José López Portillo!, ¡Yo que me gradué de Ingeniero Mecánico y Electricista! Noooo de ninguna manera, ahora me paralizo, no hago nada ó agarro solo trabajo a mi alturaaa, ¡Ese trabajo no es para miiiii! (Y con esto va un homenaje a todos los padres que hicieron lo necesario para darle de comer a sus familias en esos duros tiempos y los de ahora)

Para fortuna mía y de mi familia, mi papá no tenía esa clase de reparos sociales y su prioridad era darnos de comer, por lo tanto tuvimos la suerte que mi papá nos sacó adelante a como diera lugar y se dejó de problemas de estatus.

¿Qué por qué le cuento todo esto? Porque con esto de la crisis he visto de todo tipo de rabietas sociales. Conozco una pareja que vive en la del Valle, el esposo lleva meses desempleado y es fecha que esto es un secreto a voces porque ¡Se ve mal ser desempleado!! (Hace poco lo vi a él en un VIPS a las 11 am haciendo nada) Y disculpen si soy ruda pero me voy a tener que ir a fondo: Muy probablemente esta pareja está recibiendo ayuda de los suegros o alguien más, por lo tanto pueden mantener el secretito agusto y no perder su tan preciado estatus. Claro no quiero saber que autoimagen tendrá este hombre de sí mismo.

¿Cuántos sacrificios hacemos por mantener un estatus?, ¿Hasta donde nos endeudamos por vernos bien ante los demás? ¿Hasta dónde tronamos nuestra salud y tranquilidad por el estatus?

Monterrey se caracteriza por ser una de las ciudades donde el nivel de vida es de los más altos si lo comparamos con el resto del país, pero también tenemos una famita de mamones que nadie nos aguanta (si no me creen pregúntenles a nuestros amiguísimos los chilangos aunque ellos también se cuecen aparte jajajaaj)

¿Dónde si no aquí, dio a luz al maravilloso programa, joya de la tele “Hola Monterrey”? (ahorita ya hay otros iguales pero ese en particular era una joya, la conductora fingía acento de extranjera)

Amigo regio, aguanta la presión, ya cuando las vacas engorden ahora sí:

· ¡A echar la casa por la ventana para la fiesta de la quinceañera!!, Sí amiga, ¡Que toda la escuela te vea en tu corcel blanco o en el super salón bailando tu coreagrafía de Lady Gaga!, ¿o qué digo bailar como Lady Gaga??, ¡Vivir como Lady Gaga!! ¿No te ha dicho MTV que eres una princesa y como tal todo te mereces??

· Amiga que te vas a casar: ¡Que todo México se entere que te casas de blanco en el super-salón-tira-crema-pague-todo-a-doce-meses!! ¡Y pobrecito de tu novio si se niega a comprarte el paquete de fotos donde quieres y que es in-dis-pen-sa-ble junto con el honey moon en Cancún!!

· Amiguito, no seas looser: ¡Cómprate tu plan con tu aparato larga distancia incluído aunque tus llamadas no lleguen más allá de Guadalupe!!

· ¡A atascarnos de ropa en ZARA, Sears, Mango, Lavoro o tienda de tu conveniencia!!

· ¡A tragar todos los días en resturante!!

· Amigo teenager:¡A despreciar a tu papá por no comprarte el carro nuevo que tanto te mereces!!(¿Le hiciste el favor de pasar mate no?? )

Ese ritmo está genial ya que pase la crisis, si tanto te gusta y si tu estupidez y estómago te dan para eso, pero ahorita creo que esta crisis es una excelente oportunidad para bajar nuestro nivel de frivolidad y llevárnosla calmada, no hacer compras estúpidas, dejar de endeudarnos y hacer lo que tengamos que hacer para sobrevivir.

PD Ayer caí en la cuenta apenas de que vi a Lady Gaga en un vuelo en Dallas hace 8 meses, no me cayó el veinte porque no la conocía y no la vi como alguien de aspecto glamoroso, más bien era bajita y chistosilla ¿Irónico no?

En espera de comentarios…..

sábado, 5 de septiembre de 2009

¡Boicot a la India! (y El Imperio de los Sentidos)


"- Parece que él es de los que les gusta el sexo fácil...
-¿Cómo? ¿Pero a quién le gusta el sexo difícil?"
(Extracto de una conversación con mi mamá
)

Antes que nada una disculpa por el retraso en la entrega, hubo un evento que me mantuvo todo el viernes en vueltas y fue imposible escribir, pero ya estoy de vuelta, entonces a empezar:

Resulta que ha subido un poco el precio del dólar y revisando vuelos, encontré uno en 800 dlls a Turquía y se me ocurrió comentarle a mi hermano Paulo, error, porque él comenzó conque: "Mejor vamos Turquía, mira, es menos peligroso y más cómodo... etc, etc." Debo admitir que me sentí tentada a cambiar la idea pero todavía me sostuve en la duda. A los días mi hermano me hizo llegar un correo de esos de presentación de PowerPoint con un montón de imágenes de Pummakale. El lugar está rarísimo y precioso pero de todas maneras uno puede apreciar en las fotos que era muy turística con mucha gente en traje de baño y tomándose muchas fotos.

Todo esto de decidir ir a la India me ha puesto en jaque, no ha faltado quien me cuente todo tipo de historias de terror o incluso historias que me han contado antes de decidir ir ahora reviven como fantasmas:

  • "A una chava que iba de turista con su mamá se la robaron y la vendieron a un viejo luego la rescataron pero ya estaba como vegetal, no hablaba..."
  • "Había un restaurante, la comida se veía rica pero veías la cocina y estaba asquerosa, llena de tierra..."
  • "Un señor dentro del tren venía y la cabina estaba llena, a él no le importó y se echó un pedo enorme, todo mundo actuó como si nada..."
  • "En National Geografic sale un cuate que lo mordió un chango en un templo donde adoran a estos animales y se le infectó la herida..."
  • "¿Por qué la India? ¿No preferirías ir a Turquía, Tailandia, París, Cancún, un crucero?" (Estas últimas dos preguntas me las han hecho varias personas y cada una ha sugerido un lugar diferente para ir)

Les podría decir que quiero ir a la India porque quiero iluminación espiritual o porque quiero visitar Goa, o porque quiero conocer el Taj Mahal, o porque es un país enorme con 1000 millones de habitantes que nos presenta todo un buffet en climas, diferencias culturales, muchísimas religiones, idiomas, está el Templo Dorado, el Ganges, el té chai, y las telas hindúes que son una belleza. Pero me parece que esas son sólo excusas fácilmente rebatibles con las bondades de otro país. Aquí les va la verdadera razón:

Desde niña siempre he tenido fascinación por las culturas de Oriente y la India me parece un lugar obligado de visitar por todo lo que conlleva. El viaje a la India es importante porque marca el inicio de una serie de viajes a Asia y la verdad quiero ir a la India porque siempre me latió ir. No tengo un motivo razonable para querer ir, pero entre más diferente o perturbador me lo platican, más quiero ir, pienso que este viaje va a marcar un hito en mi vida como lo fue el viaje a Oaxaca.

Recuerdo esa vez, se me cuestionó mucho el por qué quería ir ahí habiendo otros lugares más bonitos. Esa vez no escuché y me fui sola Oaxaca y es fecha que me felicito por esa decisión. Bueno este es uno de esos casos: no me importa si en este momento Turquía es lindo con sus cascadas, prefiero los elefantes de Kerala y el gentío de Mumbai.

¿Que si tengo miedo? Pero por supuesto, pero prefiero tener miedo a tener una de deslealtad hacia lo que quiero o en lo que creo.

Entonces amigos, me sostengo en lo dicho, este 1 de octubre compro mi boleto a la India y cargo con mis dos hermanos por un mes para allá =). De que me den infecciones estómacales aquí por estarme atascando aquí de hamburguesas, prefieron que me den unas cuantas diarreas controladas por Treda por comer curry, quien sabe, chance y hasta bajo de peso...


El rechazo a lo inclasificable...





Esta semana tuve dos encuentros con el sexo desde un ángulo diferente al acostumbrado:

El primero fue que encontré un blog que hubo hace años llamado La princesa triste (http://laprincesatriste.blogspot.com/). No estoy muy informada de blogs pero lo estuve leyendo y trata de una chava que tiene un novio pero a su vez se cita con hombres casados, práctica penetraciones dobles y le gusta el sexo peligroso. Eso nos podría sorprender pero en realidad eso no me sorprendió tanto sino que el blog tenía formato de diario por lo tanto ese tipo de relatos iban en medio de otros medio aburridos por lo tanto hay un porcentaje de certeza de que ese blog sea real. ¿Alguien sabe algo de eso que nos pueda arrojar luz sobre la veracidad de ese blog? La gente le escribe un chorro pero lo más shockeante son lo polarizado de las respuestas. Algunos la adoran, otros quieren algo con ella y hay un sector que la insultan, la amenazan y le desean lo peor. Es increíble el grado de violencia que despierta en ese sector. Pero amigos, cuando digo violencia es una onda de mujeres diciéndole que es una puta. y que la quisieran encontrar en la calle para matarla.

El segundo fue el encuentro con la película El Imperio de los Sentidos, película japonesa filmada en 1976 por Nagisa Oshima. La película generó mucha polémica en Japón por sus escenas de sexo explícito al grado que para evitar que el gobierno japonés la prohibiera la registraron como francesa. La película es una historia de amor pero la llevan a sadomasoquismo, estrangulamiento erótico y las escenas sexuales son como ver una película porno. Por otro lado la película tiende a ser un poco tediosa, la trama es simple y no sorprende mucho la historia. Pero es interesante porque es una película que retrata el erotismo japonés, la sumisión sexual de las mujeres centradas en dar placer hasta que la protagonista cambia el orden de las cosas. También la sexualidad entendida por los japoneses tiene sutiles diferencias que no dejan de impresionar. Aparte me encanta el formato de las películas de esa época, menos definición pero eso las hace un poco más intensas. Cuando la terminé de ver quise informarme más de la película y busqué críticas de ella en Internet.

Les reseño esta película para que si tienen oportunidad no dejen de verla pero también para ponerlos en contexto con lo siguiente:
Se me ocurrió buscar críticas de la película en la red y nuevamente me encontré con polarización en opiniones, pero lo divertido era que la gente no le tiraba tierra por el alto contenido sexual de la película, sino porque consideraban que la película pertenece al género de la pornografía y por lo tanto no debía haber sido presentada en Cannes por su bajo valor artístico.
Lamento decir que no estoy de acuerdo con estos argumento porque pese a que la película tiene sexo explícito (hay una escena donde la protagonista practica sexo con alimentos, si amigos, leyeron bien, sexo con alimentos jajajajajaj) no me parece una película porno.

Las películas porno siempre tienen tomas donde los falos lucen enormes, las chavas tienen las bubis gigantes, el sexo es hiperestético, bueno depende el género y las actuaciones son pésimas. Me parece que El Imperio de los Sentidos es una película de difícil clasificación porque es una película con una trama, basada en un hecho verídico y aunque no nos guste a algunos tiene una sexualidad lúdica, divertida, cachonda y siempre con esa onda de que las mujeres entre que no quieren coger pero les encanta y quedan rendidas ante el falo del hombre.

Que si es porno la película o no, no tiene importancia, es sólo mi opinión, lo que me interesa hacer hincapié, es en las violentas reacciones que genera, lo que se sale de nuestro cuadro de clasificaciones.

No nos molestan las películas porno, nos molestan que nos presenten un híbrido de película que no podamos clasificar como porno o arte. No nos molestan los blogs de sexo, nos molesta el diario blog de una chava que le dio súper duro, luego se casa de blanco y de rato tiene un hijo y se aleja de ese rollo y sus siguientes entradas son de lo feliz que está de estar embarazada y lo que le molesta su suegra. Nos molesta lo diferente o lo que no podemos clasificar por ser híbrido, nos sentimos estafados o agraviados y eso genera rechazo y reacciones violentas.

En lo personal me encantó El Imperio de los Sentidos, me parece una película con una sexualidad interesante, muchas mujeres me podrán atacar por este tipo de comentarios que pueden ser malinterpretados como machistas pero hay que tomar en cuenta el contexto histórico de la película (la historia es de 1936) y pienso que la sexualidad es algo mucho más complejo y divertido que hacer el amor en posición de misionero mirándonos a los ojos y repitiendo "te amo" como corderitos jajajajajaja.

P.D. Cualquier comentario en acuerdo o desacuerdo será bien recibido.
P.P.D. Un gran saludo a cierta amiga, incansable defensora del sexo divertido, ella sabe que me refiero a ella...
Reblog this post [with Zemanta]